Las prácticas letradas vernáculas: análogas y digitales en el aula de clase
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Nuestra investigación en educación, muestra una micro etnografía en torno a un grupo de profesores de un colegio distrital , ubicado en la localidad sexta de la ciudad de Bogotá, cuya temática central son las prácticas letradas vernáculas análogas y digitales en la práctica pedagógica. Es una reflexión con respecto al uso del internet en los procesos de lectura y de escritura y los cambios que éstos han sufrido debido a la aparición de la nueva era digital. Se refieren algunos conceptos clave en la investigación como elementos para pensar y reflexionar sobre la práctica pedagógica, cuando ésta se da en el aula de clase, y las implicaciones para el profesor en la interacción constante con su grupo de estudiantes, dispuestos a realizar prácticas de lectura y escritura en actividades académicas propias de su área de estudio. El análisis de la información se presenta a través de una crónica narrativa, en dónde se evidencian unos hallazgos, unas categorías de la investigación y donde técnicas como la observación participante, la entrevista semiestructurada, sirven para interactuar con los profesores para conocer sus experiencias y así dar solución al interrogante planteado para esta investigación. Finalmente, se presentan una conclusiones de lo allí evidenciado