Metodología aplicando regresión de uso del suelo en accidentalidad vial municipio de Copacabana, Antioquia, Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
In the present research work, a methodology was developed applying the Land Use Regression Model (LUR), the ordinary least squares method (OLS), the Geographically Weighted regression method (GWR) and the application of interpolation methods, all They are part of the geographic information systems (GIS), used for the analysis of road accidents in the municipality of Copacabana, in order to establish the relationship of the explanatory variables (land use, road characteristics, speed and vehicular flow) with the dependent variable (deaths and injuries). The explanatory variables that indicate a direct relationship with the dependent variable are: mixed land use, number of turns of the roads at an intersection and vehicular flow, these variables explain 32% of the road accidents in the municipality. The results of this study will allow the implementation of future strategies aimed at reducing road accidents and decision-making by government entities (traffic authorities).
Resumen en español
En el presente trabajo investigativo se desarrolló una metodología aplicando el Modelo de Regresión de Usos del Suelo (LUR), el método de mínimos cuadrados ordinarios (OLS), el método de regresión Ponderada Geográficamente (GWR) y la aplicación de métodos de interpolación, todos ellos hacen parte del sistemas de información geográfica (SIG), utilizados para el análisis de la accidentalidad vial en el municipio de Copacabana, con el fin de establecer la relación de las variables explicativas (usos del suelo, características viales, velocidad y flujo vehicular) con la variable dependiente (muertes y lesionados). Las variables explicativas que indican una relación directa con la variable dependiente son: uso del suelo mixto, número de giros de las vías en una intersección y flujo vehicular, estas variables explican un 32% de la accidentalidad vial en el municipio. Los resultados de este estudio permitirán la implementación de estrategias futuras orientadas a la disminución de los accidentes viales y la toma de decisiones por parte de los entes gubernamentales (autoridades de transito).