Potencial biorrecuperación de un suelo de minería de carbón proveniente de Amagá (Antioquia) para posterior uso agrícola
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Materia
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
The contamination of soils produced by mining operations is one of the most common problems nowadays, since this practice affects soils in such a way that it leaves them totally deprived of nutrients and also the biotic population; In turn it harms the population surrounding it, because it ends its source of food and economic sustenance. In this research work was determined the biorrecuperación of a soil from a coal mine located in the municipality of Amagá, Antioquia, through the methodology known as bioaugmentation with an autochthonous Gram-positive bacterium and isolated of it First we determined the initial characteristics of the soil without any treatment, such as pH, conductivity, silicon and ecotoxicity. Then we inoculated the isolated bacterium and then bioaugmentation it and added to the ground, where the Lactuca sativa L was again sown, in order to compare and determine the change in the soil (biorecuperation) when applying this methodology. It was found that the optimum percentage of soil inoculated with autochthonous bacteria to add to the degraded soil is 50%, where the greatest increase in colony forming units is evident along with the percentage of germinated seeds. It is therefore stated that bioaugmentation may be a good option for the treatment of coal-contaminated soils.
Resumen en español
La contaminación de suelos producto de las explotaciones mineras es una de las problemáticas más comunes hoy en día, ya que dicha práctica afecta los suelos de tal forma que los deja totalmente desprovistos de nutrientes y también a la población biótica, lo que a su vez perjudica a la población aledaña al mismo, pues se termina su fuente de alimento y sustento económico. En el presente trabajo de investigación se determinó la biorrecuperación de un suelo procedente de una mina de carbón ubicada en el municipio de Amagá, Antioquia, por medio de la metodología conocida como bioaumentación con una bacteria Gram positiva autóctona y aislada del mismo. Primero se determinaron las características fisicoquímicas iniciales del suelo, sin recibir ningún tipo de tratamiento, como pH, conductividad, contenido de silicio y ecotoxicidad. Posteriormente se inoculó la bacteria aislada en el suelo de minería y se sembró Lactuca sativa L con el fin de comparar y determinar la biorrecuperación del suelo al aplicar la metodología. Se encontró que el porcentaje óptimo de suelo inoculado con bacterias autóctonas para adicionar al suelo degradado es del 50%, en donde se evidencia el mayor aumento de las unidades formadoras de colonia junto con el porcentaje de semillas germinadas. Por lo tanto, se afirma que la bioaumentación puede ser una buena opción en el tratamiento de suelos contaminados por la minería de carbón.