Tendencias de la gestión curricular en los programas de pregrado de la Facultad de Educación USB Medellín 2000-2010
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Materia
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La presente investigación desarrolló la caracterización de la gestión curricular en cuatro programas de pregrado de la Facultad de Educación de la Universidad de San Buenaventura, seccional Medellín, durante el periodo 2000 - 2010. Su carácter descriptivo, implicó la revisión bibliográfica para la fundamentación sobre currículo, la revisión documental y la aplicación de encuestas que permitieron la elaboración de los informes técnicos y la caracterización de la gestión curricular desde tres macrocategorías: la estructura de contenidos, el enfoque metodológico y el perfil de formación. Entre las principales conclusiones de la investigación se encontró la necesidad de unificar criterios y prácticas en torno a la gestión curricular, por cuanto los enfoques y objetivos de formación deben apuntar al interior de la facultad a lograr un profesional acorde a las necesidades del mundo actual, atendiendo además a los criterios de flexibilidad y calidad que se exigen a la educación superior. Por tal razón, uno de los principales productos de la investigación es una propuesta de lineamientos curriculares, denominada Hacia un diseño curricular desde una Estructura Académica Integradora. "Educar desde y para la vida", que retoma los planteamientos pedagógicos franciscanos y establece un diálogo con algunos teóricos contemporáneos.