Blockchain como herramienta para el mejoramiento de los procesos de comercio exterior en Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
At the present time, Colombia has a low logistics point index in comparison to other countries of the region and members of the Organization for Economic Co-operation and Development (OECD), this is a result of long, expensive, insecure, inefficient and vulnerable processes. An innovative tool was found to be successful alleviating similar problems: blockchain, thus though document tracking, the present investigation was made to determine how to implement blockchain in Colombia to improve the logistics point index in matter of supply chain, customs management and international payments. A relevant result was the successful function that the blockchain has achieved by improving the supply chains and document processes of many companies around the world, as well as facilitating payments internationally, bearing in mind that some of those companies are Colombian, we conclude that Colombia is ready to take steps towards the modernization and digitization of processes to improve its levels of competitiveness and that blockchain is the optimal technology to achieve these objectives
Resumen en español
Colombia actualmente cuenta con bajos niveles de desempeño logístico en comparación a otros países de la región y países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), resultado de procesos largos, costosos, inseguros, ineficientes y vulnerables. Se encontró que una herramienta que se ha utilizado en otros países para mitigar problemas similares, con resultados positivos, es el blockchain. Es así como la investigación se centró en explorar la aplicabilidad de esta herramienta tecnológica en Colombia, para mejorar su desempeño logístico en materia de cadena de suministros, gestión aduanera y pagos internacionales. Para su desarrollo se recurrió a la revisión de diversos documentos de entidades nacionales, internacionales y fuentes académicas. Un resultado relevante fue la función exitosa que ha logrado el blockchain al mejorar las cadenas de suministros y los procesos documentales de muchas empresas alrededor del mundo, al igual que ha facilitado los pagos a nivel internacional. Teniendo en cuenta que algunas de esas empresas son colombianas, se concluye que Colombia está listo para dar pasos hacia la modernización y digitalización de procesos para mejorar sus niveles de competitividad y que el blockchain es la tecnología óptima para lograr estos objetivos.