Análisis comparativo sobre las tecnologías de la digestión anaerobia húmeda y seca
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
Initially, this article exhibits a frame of basic concepts about anaerobic digestion (AD), the main difference between dry anaerobic digestion and wet anaerobic digestion consists of the content of total solids (TS) being >15% TS for dry AD and <15% TS for wet AD. The objectives of this article are: to do a comparative analysis of wet and dry anaerobic digestion technologies, to identify the chronological evolution of dry AD, as a more efficient technology, through a timeline of publications; and to contrast the engineering used in dry AD and wet AD to define operative differences in their technology and to compare both dry and wet AD microbiology to establish operative differences in their technology. The research method implemented was a descriptive one. As a conclusion, it could be identified that researches related to dry AD or solid-state AD have been having a crescent growth in the past years and at the same time they have been modeling mathematical models that have allowed the improvement or optimization of this process. Furthermore, it could be clearly established that dry AD and wet AD processes differ a lot although a difference on the microorganisms involved in said processes couldn’t be found.
Resumen en español
Inicialmente, el presente artículo exhibe un marco de los conceptos básicos que comprenden la digestión anaerobia, la principal diferencia que tiene la vía seca con la vía húmeda consiste en el contenido de sólidos totales (ST) siendo para la vía seca >15% ST y para la vía húmeda <15% ST. Los objetivos de este trabajo son: realizar un análisis comparativo sobre las tecnologías de la digestión anaerobia húmeda y seca, identificar la evolución cronológica de la digestión anaerobia seca, como tecnología más eficiente, mediante una línea de tiempo de publicaciones; contrastar la tecnología sobre la digestión anaerobia húmeda y seca para definir diferencias operativas y comparar la microbiología de ambas tecnologías. La metodología de investigación implementada fue de tipo descriptiva cuya información se recolectó a través de fuentes secundarias, obteniendo resultados que permitieron comparar las dos tecnologías, identificar la evolución cronológica en la tecnología de la digestión anaerobia seca y una descripción de la microbiología de ambas. Al concluir, se identificó que la investigación en cuanto a digestión anaerobia seca o en estado sólido ha venido teniendo un buen crecimiento y a la vez se han ido ideando modelos matemáticos que permitieron una mejora de este proceso. Así mismo se pudo establecer claramente que los procesos por vía seca y húmeda se llevan a cabo de manera diferente, aunque en cuanto a los microorganismos que dichos procesos involucran no se encontró mayor diferencia.