Relaciones entre los estilos de enseñanza y los estilos de aprendizaje dinamizados en el ecosistema del aula
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
The objective of this work is to analyze the relationships between Teaching Styles and Learning Styles within the Classroom Ecosystem in the Educational Institution of Bayunca, where it was possible to evidence the new approaches required in pedagogical practices to achieve a good educational quality. A qualitative research with ethnographic technique was developed, the CHAEA questionnaire for students and the Teaching Styles Questionnaire (CEE) for teachers were applied, as well as the field diary to characterize the dialogue among them in the context of the classroom, which made it possible to know the different behaviors in the teaching process and their reciprocity with the learning process, This is how it is evidenced in the results that the teaching styles establish a coherent relationship with the learning styles, in this case there was a predominance in the relationship of the Open Teaching Style with the Active Learning Style, this does not mean that this teaching style does not have acceptance by the students of the Reflective, Theoretical and Pragmatic Learning Styles. Finally we can say that new approaches to education should be implemented giving way to new classroom dynamics, which is a logic for the configuration of the Classroom Ecosystem in front of the lived reality in a microcosm of teaching and learning
Resumen en español
Este trabajo tiene como objetivo analizar las relaciones que se dan entre los Estilos de Enseñanza y los estilos de Aprendizaje dentro del Ecosistema de Aula en la Institución Educativa de Bayunca, donde se pudo evidenciar los nuevos enfoques que se requieren en las prácticas pedagógicas para alcanzar una buena calidad educativa. Se desarrolló una investigación cualitativa con técnica etnográfica, se aplicó el cuestionario CHAEA para los estudiantes y el Cuestionario de Estilos de Enseñanza (CEE) para los docentes, así como el diario de campo para caracterizar el dialogo entre estos en el contexto del aula, lo cual posibilitó conocer los diferentes comportamientos en el proceso de enseñanza y su reciprocidad con el proceso de aprendizaje, es así como se evidencia en los resultados que los estilos de enseñanza establecen una relación coherente con los estilos de aprendizajes, en este caso hubo un predominio en la relación del Estilo de Enseñanza Abierto con el Estilo de Aprendizaje Activo, esto no significa que este estilo de enseñanza no tenga aceptación por los estudiantes de los Estilos de Aprendizaje Reflexivo, Teórico y Pragmático. Finalmente podemos decir que se debe implementar nuevos enfoques a la educación dando paso a nuevas dinámicas de aula, lo que supone una lógica para la configuración del Ecosistemas de Aula frente a la realidad vivida en un microcosmo de enseñanza y aprendizaje.