El objetivo principal de este trabajo, consiste en explicitar la concepción de hombre que subyace en el discurso de la psicología experimental-conductual colombiana a partir de la aproximación del análisis arqueológico-genealógico del corpus teorético de la misma. El análisis con el que se construye esta reflexión filosófica, remite a las categorías del orden del discurso de M. Foucault y a conceptos Nietzscheanos que posibilitan mostrar las condiciones de existencia del discurso de la psicología experimental colombiana y sus efectos e impactos en la constitución de subjetividades.