Ámbitos jurídicos de las NIIF
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Desde la década de los noventa el mundo vive procesos de transformación motivados por movimientos de capitales de un país a otro, es así como la contabilidad bajo estándares internacionales, surge a raíz del comercio mundial, de las prácticas de importación y exportación de bienes y servicios, al punto de llegar a la inversión directa de otros países extranjeros. De esta manera empieza a desarrollándose más adelante el concepto de globalización de la economía, que cambió fundamentalmente la práctica internacional de los negocios, Colombia no es ajena a esto, ya que el ingreso de la inversión extranjera y la salida al exterior de las compañías en búsqueda de nuevos mercados obliga a éstas a estar a la vanguardia de los países con los que tiene relaciones comerciales, es aquí donde nace la importancia de adoptar las normas internaciones de contabilidad (NIC) y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), por consiguiente, es fundamental hablar el mismo idioma en materia contable. No obstante, dicha globalización económica crea la necesidad de emplear normas internacionales y por ende, de hacer parte del proceso de armonización sea cual sea el camino que se prefiera: adopción, adaptación u otros; la razón fundamental para que este proceso se de, es que se hace indispensable para el mercado poder manejar información financiera que cumpla con las características de comparabilidad, transparencia y confiablidad, este tema es clave para que una entidad siga siendo o llegue a ser competitiva. Esa tendencia hacia las NIIF, hace entonces que Colombia como integrante de acuerdos internacionales, como por ejemplo la OMC Organización Mundial de Comercio, adquiera un compromiso por adherirse a dicha normatividad, poniendo a la profesión contable en una serie de situaciones que permitan describir desde los ámbitos jurídicos los impactos tanto positivos como negativos que ocasionan la adopción e implementación de las NIIF en las empresas antioqueñas, que éstas den a conocer a través del instrumento de recolección de información que se aplicará.