Publicación:
Integración de componentes tecnológicos desarrollados para la plataforma Moodle que permitan desarrollar cursos con características de aprendizaje adaptativo y gamificación

dc.audienceComunidad Científica y Académicaspa
dc.contributor.advisorSegovia Jiménez, Emilia Rocío
dc.contributor.authorVarela Valencia, Cesar Humberto
dc.date.accessioned2018-09-05T20:50:23Z
dc.date.available2018-09-05T20:50:23Z
dc.date.issued2018
dc.date.submitted2018-09-05
dc.description.abstractThe Systems Engineering program of the University San Buenaventura Cali, has been concerned to be at the forefront in research topics in gamification learning machines adaptive learning, through educational platforms with the objective of improving the learning process and propose tools that are attractive to students of San Buenaventura University to promote self-sufficient learning, in addition to providing teachers of the institutions tools that optimize the fulfillment activities and evaluation according to progress that each student has through the Educational Platform Moodle. To help teachers and students of San Buenaventura University to progress both teaching and learning in a more dynamic and striking way through the use of the Moodle Platform, a research was made for plugins developed on the platform Moodle that implemented the concepts of gamification and adaptive learning that could be integrated in a satisfactory way allowing achievement a platform tailor. As a result of investigative process it was possible to know and effect the re-use of the Moodle Platform with the select plugins of gamifications and adaptive and consequently with above to make a Moodle Platform tailored for the Lidis research group and finally to do use of the Platform tailored on the courses of Data Structure and logic of the faculty of engineering.eng
dc.description.abstractEl programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad San Buenaventura Cali, se ha preocupado por estar a la vanguardia en temas de investigación en gamificación, máquinas de aprendizaje y aprendizaje adaptativo a través de las plataformas educativas, con el objetivo de mejorar en el proceso de aprendizaje y proponer herramientas que sean atractivas a los alumnos de la Universidad San Buenaventura para impulsar el aprendizaje autónomo, además de brindar a los docentes de la institución herramientas que optimicen la realización de actividades y evaluaciones de acuerdo al progreso que tenga cada estudiante a través de la plataforma educativa Moodle. Para ayudar a los docentes y estudiantes de la Universidad San Buenaventura a mejorar tanto en la enseñanza como en el aprendizaje de una forma más dinámica e interesante a través del uso de la plataforma Moodle, se realizó una búsqueda de plugins desarrollados sobre Moodle que implementaran los conceptos de gamificación y aprendizaje adaptativo que pudieran ser integrados de forma satisfactoria, permitiendo lograr realizar una plataforma a la medida. Como resultado del proceso investigativo se logró conocer y efectuar la reutilización de la plataforma Moodle con los plugins seleccionados de gamificación y aprendizaje adaptativo y en consecuencia con lo anterior, lograr hacer una plataforma Moodle a la medida para el grupo de investigación Lidis y finalmente hacer uso de la plataforma a la medida en los cursos de Estructura de Datos y Lógica de la facultad de Ingeniería.spa
dc.formatpdfspa
dc.format.extent58 páginasspa
dc.format.mediumRecurso en lineaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10819/6147
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de San Buenaventuraspa
dc.publisher.facultyIngenieriasspa
dc.publisher.programIngeniería de Sistemasspa
dc.publisher.sedeCalispa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.rights.licenciaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/spa
dc.source.bibliographicCitation[1] MoodleDocs, “Acerca de Moodle”, Acerca de MoodleDocs, 2015. [En línea]. Disponible en: https://docs.moodle.org/all/es/Acerca_de_Moodle. [Consultado: 26-sep-2017]. [2] aulaPlaneta, “Aprendizaje adaptativo. Una educación personalizada a través de las TIC”, 04-ago-2017. [3] M. del C. Morillo Lozano, “Aprendizaje Adaptativo (tesis de maestría)”, Universidad de Valladolid TRABAJO, 2016. [4] A. González, “¿Qué es Machine Learning?”, 2014. [En línea]. Disponible en: http://cleverdata.io/que-es-machine-learning-big-data/. [Consultado: 26-sep-2017]. [5] Skyprep, “¿Qué el sistema de gestión de aprendizaje (LMS)? | LMS Alojado”, 2016. [En línea]. Disponible en: https://skyprep.com/es/lms. [Consultado: 26-sep-2017]. [6] Universidad de Barcelona, “¿Qué es un curso MOOC? - UAB Barcelona”, 2016. [En línea]. Disponible en: http://www.uab.cat/web/estudiar/mooc/-que-es-un-curso-mooc-1345668281247.html. [Consultado: 26-sep-2017]. [7] D. R. Price y Ximbiot, “CVS - Open Source Version Control”, GNU, 2006. [En línea]. Disponible en: http://www.nongnu.org/cvs/. [Consultado: 10-oct-2017]. [8] Community Git, “Fundamentos de Git”, Git scm, 2011. [En línea]. Disponible en: https://git-scm.com/book/es/v1/Empezando-Fundamentos-de-Git. [Consultado: 10-oct-2017]. [9] R. Lobb y J. Harlow, “Coderunner: A Tool for Assessing Computer Programming Skills”. [10] UNESCO, “Hacia las sociedades del conocimiento”, Paris, 2005. [11] Ó. Almario, “Los retos de la sociedad del conocimiento en Colombia | ELESPECTADOR.COM”, El Espectador, Bogota, p. 1, mar-2015. [12] E. Severin, “Enfoques estratégicos sobre las tics en educación en américa latina y el caribe.”, Chile, 2013. [13] C. Gómez, “¿Cómo la tecnología está cambiando a la educación?”, 2016. [En línea]. Disponible en: http://noticias.universia.es/ciencia-tecnologia/noticia/2016/08/12/1142663/como-tecnologia-cambiando-educacion.html. [Consultado: 25-ago-2017]. [14] J. Cabrera Lozano, “Beneficios del uso de la tecnología en la educación”, 2016. [En línea]. Disponible en: https://edukative.es/beneficios-del-uso-de-la-tecnologia-en-la-educacion/. [Consultado: 25-ago-2017]. [15] D. Lerís López, F. V. Muniesa, y Á. V. Gimeno, “Aprendizaje adaptativo en moodle: tres casos prácticos Adaptive learning in moodle: three practical cases”, diciembre, vol. 16, núm. 4, 2015. [16] R. S. Contreras Espinosa y J. L. Eguia, Gamificación en aulas universitarias. Barcelona, 2016. [17] S. M. Castro et al., ANALIZAMOS 19 PLATAFORMAS DE E-LEARNING Investigación colaborativa sobre LMS. 2013. [18] A. Castañeda, “Utilización de la plataforma Tecnológica Blackboard en la preparatoria del Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad Juárez”, 2007. [19] Balckboard, “¿Qué es Blackboard Learn?”, Balckboard, 2017. [En línea]. Disponible en: https://help.blackboard.com/es-es/Learn/Instructor/Getting_Started/What_Is_Blackboard_Learn. [Consultado: 16-oct-2017]. [20] M. Gaebel, “MOOCs - Massive Open Online Courses”, European University Associiation (EUA) Occasional Papers, 2013. [En línea]. Disponible en: http://supporthere.org/sites/default/files/eua_occasional_papers_moocs_4.pdf. [Consultado: 17-oct-2017]. [21] Udemy, “¿Qué es Udemy? – Udemy”, 2017. [En línea]. Disponible en: https://support.udemy.com/hc/es/articles/229232187--Qué-es-Udemy-. [Consultado: 17-oct-2017]. [22] F. Valda Sanchez y C. Arteaga Rivero, “Diseño e implementación de una estrategia de gamificacion en una plataforma virtual de educación”, Fides et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia, vol. 9, núm. 9, pp. 65–80, 2015. [23] M. Jakubowski, “Gamification in Business and Education - Project of Gamified Course for University Students”, Developments in Business Simulation and Experimential Learning, vol. 41, pp. 339–342, 2014. [24] C. S. González González y A. Mora Carreño, “Técnicas de gamificación aplicadas en la docencia de Ingeniería Informática”, ReVisión, vol. 8, núm. 1, 2015. [25] J. Hamari, J. Koivisto, y H. Sarsa, “Does gamification work? - A literature review of empirical studies on gamification”, en Proceedings of the Annual Hawaii International Conference on System Sciences, 2014, pp. 3025–3034. [26] M. Pantoja, L. Duque, y J. Correa, “Modelos de estilos de aprendizaje: una actualización para su revisión y análisis”, Revista Colombiana de Educación, núm. 64, pp. 79–105, 2013. [27] Observatorio de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey, “Edu Trends - Aprendizaje y Evaluación Adaptativos”, EduTrens, p. 32, 2014. [28] M. González, D. Benchoff, C. Huapaya, y C. Remon, “Aprendizaje Adaptativo: Un Caso de Evaluación Personalizada”, 2017. [29] I. Sommerville, Ingenieria del Software. Prentice Hall, 2005. [30] Alex Büchner, Moodle 3 Administration. 2016. [31] A. Brown y G. Wilson, “The Architecture of Open Source Applications - Volume II”, p. 390, 2012. [32] M. Green, “Moodle ER Diagram”, 2016. [En línea]. Disponible en: http://www.examulator.com/er/3.1/index.html. [Consultado: 24-mar-2018]. [33] M. Fowler et al., “Patterns of Enterprise Application Architecture”, 2002. [34] Moodle.org, “Moodle architecture - MoodleDocs”, 25-ene-2018. [En línea]. Disponible en: https://docs.moodle.org/dev/Moodle_architecture. [Consultado: 19-ene-2018]. [35] PHP, “PHP: ¿Qué es PHP? - Manual”, abr-. [En línea]. Disponible en: http://php.net/manual/es/intro-whatis.php. [Consultado: 09-abr-2018]. [36] Oracle Corporation, “MySQL - La base de datos de código abierto más popular”, abr-. [En línea]. Disponible en: https://www.oracle.com/lad/mysql/index.html. [Consultado: 09-abr-2018]. [37] The Apache Software Foundation, “About the Apache HTTP Server Project”, abr-. [En línea]. Disponible en: https://httpd.apache.org/ABOUT_APACHE.html. [Consultado: 09-abr-2018]. [38] C. Becker et al., “Sustainability Design and Software: The Karlskrona Manifesto”, en 2015 IEEE/ACM 37th IEEE International Conference on Software Engineering, 2015, pp. 467–476.spa
dc.source.instnameUniversidad de San Buenaventura - Calispa
dc.source.otherCali, Trabajo de Grado, T378.173 V293ispa
dc.source.reponameBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventuraspa
dc.subjectGamificaciónspa
dc.subjectSistemas de gestión de aprendizajespa
dc.subjectAprendizaje adaptativospa
dc.subjectGamificationspa
dc.subjectLearning management systemspa
dc.subjectAdaptive learningspa
dc.subject.lembRealidad virtual en la enseñanzaspa
dc.subject.lembTecnologías de la información y la comunicación. TICSspa
dc.subject.lembInnovaciones educativasspa
dc.thesis.nameIngeniero de Sistemasspa
dc.titleIntegración de componentes tecnológicos desarrollados para la plataforma Moodle que permitan desarrollar cursos con características de aprendizaje adaptativo y gamificaciónspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.spaTrabajo de Gradospa
dspace.entity.typePublicationspa
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
Componentes_Tecnologicos_Moodle_Varela_2018.pdf
Tamaño:
2.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.02 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: