Publicación:
La responsabilidad subjetiva en el paso a la vida civil

dc.audienceComunidad Científica y Académicaspa
dc.contributor.advisorMoreno Camacho, Manuel Alejandro
dc.contributor.authorOsorio Doncel, Paula Esperanza
dc.date.accessioned2017-02-15T14:37:24Z
dc.date.available2017-02-15T14:37:24Z
dc.date.issued2016-06
dc.date.submitted2017-02
dc.description.abstractThis article condenses a reflection, which occurred from academics and practitioners in relation to understanding the subject immersed in the phenomena of war interests. Interest that comes from direct approach to people in the process of reintegration. the theoretical reflections of psychoanalysts who favor the research exploring this scenario, in contrast to the discourse of some demobilized interviewed during my practice in one of the five homes Paz willing nationwide to care defected clusters are addressed guerrilla operated by the Program of Humanitarian Attention to the Demobilized the Ministry of National Defense. This article is organized into three sections: the first Introduction to Real dimensions, symbolic and imaginary in the guerrilla organizations, the second: Step into civilian life: a process of Real transit, Symbolic and Imaginary, emphasizing in that the symbolic order that has been built and sustained in the future of the guerrilla organization and prevailing in the legal context and the third: Of the passion for justification to Subjective rectification opinion aims to identify the basis for such rectification this population as a way of approach to the ways of their uniqueness, capped by a uniformity that dilutes their subjectivity as beings of desire in a vast panorama that apparently "forces them" as they relate to rule based on standards Another required by a domineering; In contrast succeed understand that the figure of the guerrilla not been obliged to act based on what is demanded, on the contrary, it has decided to position itself as part of a collective fusion in which no one and which one They are just all.eng
dc.description.abstractEl presente artículo condensa una reflexión, sucedida a partir de intereses académicos y profesionales en relación a la comprensión del sujeto inmerso en los fenómenos de guerra. Interés que nace del acercamiento directo a las personas en proceso de reintegración. Se abordan las reflexiones teóricas de psicoanalistas que favorecen la exploración investigativa de este escenario, en contraste con el discurso de algunos desmovilizados entrevistados durante mi ejercicio profesional en uno de los cinco Hogares de Paz dispuestos a nivel nacional para la atención de los desertados de las agrupaciones guerrilleras operado por medio del Programa de Atención Humanitaria al Desmovilizado del Ministerio de Defensa Nacional. El presente artículo está organizado en tres apartados: El primero Introducción a las dimensiones Real, Simbólica e Imaginaria en el devenir de las organizaciones guerrilleras, el segundo: El paso a la vida civil: un proceso de tránsito Real, Simbólico e Imaginario, haciendo énfasis en aquello del orden simbólico que ha sido construido y sostenido en el devenir de la organización guerrillera y que prevalecen en el contexto social legal y el tercero: De la pasión por la justificación a la rectificación subjetiva tiene como propósito identificar las bases de tal rectificación en dicha población como una forma de acercamiento a las vías de su singularidad, taponadas por una uniformización que diluye su subjetividad como seres de deseo en un vasto panorama que aparentemente “les obliga”, tal como ellos lo refieren, a pronunciarse con base a los estándares exigidos por un Otro dominador; En contraste lograremos entender que la figura del guerrillero no ha sido obligada a actuar con base a aquello que se le demanda, por el contrario, este ha decidido posicionarse como parte de una fusión colectiva en el que nadie es uno y en el que en uno solo son todos.spa
dc.description.sponsorshipUniversidad de San Buenaventura - Calispa
dc.formatpdfspa
dc.format.extent17 páginasspa
dc.format.mediumRecurso en lineaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10819/3429
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de San Buenaventuraspa
dc.publisher.facultyPsicologíaspa
dc.publisher.programEspecialización en Psicología Clinica con Orientación en Psicoanaliticaspa
dc.publisher.sedeCalispa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.rights.licenciaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/spa
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Defensa Nacional. República de Colombia. (Mindefensa) Manual de Convivencia en los Hogares de Paz. Recuperado de dirección electrónica: file:///c:/users/paulaosorio/appdata/local/microsoft/windows/inetcache/content.outlook/27x1eml6/manual_convivencia.pdf.spa
dc.source.bibliographicCitationAngarita, P. E; Gallo, H; Jiménez B. I; Londoño H; Londoño D; Medina, G; Mesa, J; Ramírez, D; Ramírez, M.E; Ruiz, A. (2015) La construcción del enemigo en el conflicto armado colombiano 1998 – 2010. Medellín, Sílaba Editores.spa
dc.source.bibliographicCitationCastro, M. C (2005) Trasgresión, Goce y Profanación. Contribuciones desde el psicoanálisis al estudio de la violencia y la guerra. Santafé de Bogotá, Colombia. Editora Siglo del Hombre Editoresspa
dc.source.bibliographicCitationFreud, S (1970) Malestar en la Cultura. Obras Completas XXI.spa
dc.source.bibliographicCitationLacan. J. La familia. (1938). El complejo de la intrusión. p, 1. El complejo, factor concreto de la psicología familiar.spa
dc.source.bibliographicCitationCastro, M. C, Díaz, C. L (1997) Guerrilla, Reinserción y Lazo Social. Santafé de Bogotá, Colombia. Almudena Editores.spa
dc.source.bibliographicCitationRoudinesco. E; Plon. M. (2008) Dictionnatre de la Psychancilyse / Diccionario de Psicoanálisis. Paidós. Assoun, P. L. (2008) Lacan. Buenos Aires – Madrid. Amarrortu Editores.spa
dc.source.bibliographicCitationCastro, M. C. (2001) Del Ideal y el Goce. Lógicas de la subjetividad en la vía guerrillera y avatares en el paso a la vida civil. Santafé de Bogotá, Colombia. Editora Guadalupe Ltda.spa
dc.source.bibliographicCitationMesa. C. C (2013) Segregación: Fundamento de la Fraternidad. Medellín, Colombia Universidad de Antioquia.spa
dc.source.bibliographicCitationLebrum. J. P. (2003) Un mundo sin límite. Ensayo para una clínica psicoanalítica de lo social.spa
dc.source.bibliographicCitationJacques Lacan. Los Escritos de Jacques Lacan. Escritos 1. Dos. El estadio del espejo como formador de la función del yo (je) tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica. (1935)spa
dc.source.bibliographicCitationNegro de Lessere. De la constitución del yo al deseo de no ver. La función de desconocimiento en la enseñanza de Jacques Lacan (1932-1963)spa
dc.source.bibliographicCitationGallo. H. (2005). Vacilación de la responsabilidad. Revista El Jardín de Freud.spa
dc.source.instnameUniversidad de San Buenaventura - Calispa
dc.source.otherCali, Mediateca 1er. Piso, T150.195 O83 CD-ROMspa
dc.source.reponameBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventuraspa
dc.subjectSimbólicospa
dc.subjectImaginariospa
dc.subjectDemobilizationspa
dc.subjectSubjective rectificationspa
dc.subject.lembDesmovilizacionspa
dc.subject.lembSubjetividadspa
dc.subject.lembPsicoanálisisspa
dc.subject.lembGuerraspa
dc.thesis.nameEspecialista en Psicología Clínica con Orientación Psicoanalíticaspa
dc.titleLa responsabilidad subjetiva en el paso a la vida civilspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de Gradospa
dspace.entity.typePublicationspa
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
Responsabilidad_subjetiva_vida_civil_osorio_2016.pdf
Tamaño:
503.84 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.02 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: