Lectura antropológico-pedagógica de la propuesta de educación de adultos de Paulo Freire a la luz de los desafíos actuales en las prácticas pedagógicas
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Entender a Freire es tener presente que en su desarrollo académico ha dejado como legado “Nadie educa a nadie, los hombres se educan en comunión mediatizados por el mundo”; los hombres y las mujeres están llamados a dialogar entre ellos, comunicarse y por su puesto ser artífices de su propia educación; porque en lo que refiere el autor, no es la adquisición del código lector o devorar textos, es aprender hacer parte del constructo de la transformación a través de la concienciación de la existencia. Esta investigación es un cumulo de experiencias que enmarcan la lectura que se le hace Freire como pensador de la existencia, se trae a la actualidad para dejar preguntas abiertas y se convierte en el referente para creer en mundos políticos posibles, no se encontrará en el desarrollo de las tesis una solución a los conflictos que encaran las prácticas pedagógicas, pero si generará la esperanza de creer que mientras se sueña aún en medio de los obstáculos, el ser humano logra humanizarse desde su existencia. Freire invita a la liberación de las prácticas pedagógicas en cuanto a la forma como un adulto aún está llamado a la educación, pero no una educación bancaria o reciproca a las condiciones del estado. Al contrario es la educación de la revolución de las ideas, la conciencia y las prácticas alternativas que se hacen pedagógicas en cuanto son intencionadas.