¿Cómo se sitúan los sujetos-estudiantes en el curso de cálculo multivariado de cuarto semestre de las ingenierías Industrial y Agroindustrial en la Universidad de San Buenaventura Cali, cuando se introducen las TIC como estrategia para enriquecer ambientes presenciales de aprendizaje?
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
The rapid advancement and exponential growth of technology, the convergence of telecommunications and the gradual minimization of digital gaps in the proclaimed information society and communication, sic, have led to the analysis of the main uses and applications that teachers make of information and communications technology, ICT in the classroom, particularly in the engineering faculty of San Buenaventura university-Cali The subject of inquiry addressed in this work interrogates knowledge about how students of this faculty are at that university when its formative context is crossed by the ict, with the purpose to understand the construction of subjective in these training areas. However, to realize the hermeneutical exercise a methodical path through a qualitative approach, the level of exploratory and descriptive research was defined, which meant observe situations, review testimonials, interact with key stakeholders, reveal findings and develop understandings of sense, from than talked with teachers and students linked to three groups of class subjects in the area of mathematics at the Faculty of industrial and agroindustrial engineering. Among the main elaborated understandings were reached to conclude the impact that generated the technologies in education should be analyzed in all fields of educational practice, reflecting on the mediating role played by this in teaching and learning, appearance essential for the transformation of traditional scenarios where ICT are integrated into innovative scenarios where the structuring axis is the technology pedagogization. Also it reveals that ICTs offer opportunities to address from other logical learning multivariable calculus, finding that the condition of digital natives of these new generations, a number of students know them and use them, but it is clear that in subjectivation processes assume them more as a tool than as an opportunity to understand in a more didactic way knowledge construction mediated by dynamic processes, participatory and interactive processes between subjects in training. ICTs have created new forms of communication, ways of relating and of course the construction of identities. Finally, knowledge This work is intended as a contribution to encourage more discussion on the use of ICT in the field of higher education and especially the University of San Buenaventura-Cali. Especially the hermeneutical exercise hopes to contribute to rethink the logic of How are institutionally assuming the processes of "training" in the use of ICT, aimed at both teachers and students, since in the different faculties of engineering college San Buenaventura-Cali, apparently if tends to maintain a policy of technological upgrading through courses in platforms, workshops, teleconferences, etc. But there is evidence that this is exhausted in the mere use of the tool, leaving aside the exploration of its power to enrich the learning process.
Resumen en español
El avance acelerado y crecimiento exponencial de la tecnología, la convergencia de las telecomunicaciones y la minimización paulatina de brechas digitales en la proclamada sociedad de la información y de la comunicación, SIC, han motivado el análisis de los principales usos y aplicaciones que los docentes hacen de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC en el aula de clase, en particular en la Facultad de Ingeniería de la Universidad San Buenaventura - Cali. El asunto de indagación abordado en esta obra de conocimiento interroga sobre cómo se sitúan los estudiantes de esta Facultad en la citada Universidad cuando su contexto formativo es atravesado por las TIC, teniendo como propósito comprender la construcción de subjetividades en estos espacios formativos. Ahora bien, para concretar el ejercicio hermenéutico se definió una ruta metódica mediante un enfoque cualitativo, al nivel de investigación exploratoria y descriptiva, lo que implicó observar situaciones, revisar testimonios, interactuar con actores clave, develar hallazgos y elaborar comprensiones de sentido, a partir de lo conversado con profesores y estudiantes vinculados a tres grupos de clase de asignaturas del área de matemáticas en la Facultad de Ingeniería Industrial y Agroindustrial. Entre las principales comprensiones elaboradas, se llegó a concluir que el impacto que han generado las tecnologías en educación se debe analizar en todos los ámbitos de la práctica educativa, reflexionando sobre el papel mediador que cumplen éstas en los procesos de enseñanza y en el aprendizaje, aspecto esencial para la transformación de los escenarios tradicionales donde se integran las TIC hacia escenarios innovadores, donde el eje estructurador sea la pedagogización de la tecnología. Igualmente se develó que las TIC ofrecen oportunidades para abordar desde otras lógicas el aprendizaje del Calculo Multivariado, encontrándose que, por la condición de nativos digitales de estas nuevas generaciones, un buen número de estudiantes las conocen y las usan; pero, es evidente que en sus procesos de subjetivación las asumen más como herramienta que como oportunidad para comprender de una manera más didáctica la construcción del conocimiento mediada por procesos dinámicos, participativos e interactivos entre sujetos en formación. Las TIC han generado nuevas formas de comunicación, formas de relacionarse y desde luego la construcción de identidades. Finalmente, esta obra de conocimiento pretende constituirse en un aporte más para alentar la discusión sobre el uso de las TIC en el ámbito de la Educación Superior y en especial de la Universidad de San Buenaventura - Cali. En especial el ejercicio hermenéutico espera contribuir a que se repiensen las lógicas como se están asumiendo institucionalmente los procesos de “capacitación” en cuanto al uso de las TIC, dirigidos tanto a docentes como a estudiantes, puesto que en las diferentes Facultades de Ingeniería de la Universidad de San Buenaventura – Cali, al parecer se propende por mantener una política de actualización tecnológica mediante cursos en plataformas, talleres, teleconferencias, etc., pero hay se evidencia que todo esto se agota en la mera utilización de la herramienta, dejando de lado la exploración de su potencia para enriquecer los procesos de aprendizaje.