Hacia la comprensión de la retórica como contenido formativo para la configuración de un sujeto deliberativo
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La retórica, como teoría de la argumentación, es un concepto problemático que ha pasado de procesos de reinvindicación acerca de su potencial formativo a actitudes de desligitimación que la relacionan con el discurso falso y engañoso. A partir del trabajo de Chaim Perelman, se ha convertido en una propuesta teórica que reivindica su valor como fundamento de las decisiones racionales en la vida práctica. Por tal razón, es necesario comprender sus posiblidades y limitaciones formativas en aras de la formación de un sujeto deliberativo que contribuya al fortalecimiento de la democracia. Esta investigación de corte hermenéutico efectúa una reflexión acerca de tres aspectos fundamentales: los vaivenes de la retórica como objeto histórico, las condiciones de inserción en la vida escolar y las implicaciones formativas de su enseñanza como una techne, en el sentido aristotélico del término.Se emprende la lectura de la obra de Chaim Perelman y se hace una contratación de puntos de vista a partir de otros autores que ha tomado diversas posiciones frente a la retórica, en general, y frente al autor en particular. Con base en una estructura argumentativa, se sustentan las diversas posturas y se asume una personal, que en el fondo apunta a reivindicar el carácter formativo de la retórica, pero sobre la base de revisar algunos de sus fundamentos. Se concluye que para evitar que la retórica derive en un discurso estratégico, se deben integrar principos lógicos de la argumentación, fundamentos estéticos desde el lenguaje, actitudes críticas frente a los valores imperantes y reconocimiento de las propias pasiones, las cuales se vinculan con lo preferibel y concitan la discusión en torno a aquello que nos afecta como seres humanos. Igualmente, que la retórica desde su carácter deliberativo, debe incluirse como tema escolar, trascendiendo el carácter epidíctico de adhesión a valores. Para ello, es necesario revisar el concepto de lo dialéctico como algo vinculado a la tópica, con base en fundamentos racionales que connotan la crítica. Se busca por lo tanto un sujeto razonable, inserto en lo cultural, pero con criterios racionales que sometan a examen aquellos valores que debido a la cristalización, se han convertido en elementos reificadores de condiciones inaceptables.