Publicación: Herramientas didácticas y su sentido en las prácticas pedagógicas: el caso de la Universidad de la Salle.
Herramientas didácticas y su sentido en las prácticas pedagógicas: el caso de la Universidad de la Salle.
dc.audience | Comunidad Científica y Académica | spa |
dc.contributor.advisor | Barragán Giraldo, Diego Fernando | |
dc.contributor.author | Arbeláez Muñoz, Martha Helena | |
dc.contributor.author | López Castañeda, Jenny Paola | |
dc.contributor.author | Martínez Bocanegra, Piedad | |
dc.date.accessioned | 2020-05-19T22:16:53Z | |
dc.date.available | 2020-05-19T22:16:53Z | |
dc.date.issued | 2013-12 | |
dc.date.submitted | 2019-09-30 | |
dc.description.abstract | El trabajo presenta las reflexiones sobre el sentido que le dan algunos de los maestros de la Universidad de La Salle a las herramientas didácticas en su práctica pedagógica. Surge a partir del interés por pensar sobre las herramientas que hacen destacados los procesos de aprendizaje en el aula y cómo ellas provienen del sentido que cada docente da a su quehacer pedagógico. El documento describe en una primera parte, el camino teórico abordado para conceptualizar los tres aspectos fundamentales del trabajo: mejores maestros, práctica y herramientas; y desde los cuales se definieron las categorías de trabajo, buscando las características principales que permitieran identificar las herramientas, tema central de interés. En una segunda parte, se presenta el horizonte metodológico desde el que se abordó la propuesta y la ruta emprendida para la consecución del objetivo trazado: comprender el sentido que le dan algunos de los mejores maestros de la Universidad de la Salle a las herramientas didácticas en su práctica pedagógica. Como tercera parte, se presentan los relatos de los maestros desde donde se identifican las herramientas didácticas así como otros aspectos de su praxis que tienen relación especial con este asunto. En la cuarta parte se proponen las reflexiones pertinentes al contrastar el aspecto teórico con la voz de los maestros. Finalmente, en la quinta parte, se presentan los Anexos, que recogen aspectos fundamentales de la investigación. | spa |
dc.description.sponsorship | Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.extent | 278 páginas. | spa |
dc.format.medium | Recurso en linea | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10819/7799 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Arquitectura, Arte y Diseño | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Ciencias de la Educación | spa |
dc.publisher.sede | Bogotá | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.licencia | Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | spa |
dc.source.instname | Universidad de San Buenaventura - Bogotá | spa |
dc.source.other | CD T.MECE 350051-13 / A664h | spa |
dc.source.reponame | Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura | spa |
dc.subject | Práctica pedagógica | spa |
dc.subject | Herramientas didácticas | spa |
dc.subject | Mejores maestros | spa |
dc.subject.lemb | Prácticas de la enseñanza | spa |
dc.subject.lemb | Didáctica | spa |
dc.subject.lemb | Maestría en Ciencias de la Educación -- Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.thesis.name | Magister en Ciencias de la Educación | spa |
dc.title | Herramientas didácticas y su sentido en las prácticas pedagógicas: el caso de la Universidad de la Salle. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.spa | Tesis de Maestría | spa |
dspace.entity.type | Publication | spa |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
- Nombre:
- herramientas_didacticas_sentido_arbelaez_2013.pdf
- Tamaño:
- 1.88 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.02 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: