Funcionamiento familiar y estrés percibido en madres que asisten a un CDI en una población en condición de vulnerabilidad de la ciudad de Cartagena
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
The main objective of this project is to describe the relationship between the type of family functioning and perceived stress. For which a methodology was used with a quantitative approach of descriptive-correlational scope in 50 vulnerable mothers attending a CDI in the Bicentennial neighborhood of the city of Cartagena, to which the following instruments were applied: the Family Functioning Questionnaire (FF-SIL) and the Perceived Stress Scale (PSS). In addition, the statistical software SPSS was used for the tabulation, integration and analysis of the data. The results indicate that there is no significant correlation between family functioning and perceived stress; however, a moderately significant relationship was found between one of the dimensions of family functioning (Affectivity) and perceived stress. Thus, we can conclude that the less one receives affection, the more stress one has
Resumen en español
El objetivo principal del presente proyecto es describir la relación que existe entre el tipo de funcionamiento familiar y el estrés percibido. Para el cual se utilizó una metodología con un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo-correlacional en 50 madres en condición de vulnerabilidad que asisten a un CDI en el barrio Bicentenario de la ciudad de Cartagena, a las cuales se les aplicó los siguientes instrumentos: el cuestionario del Funcionamiento Familiar (FF-SIL) y la Escala de estrés percibido (EEP). Además, para la tabulación, integración y análisis de los datos se utilizó el software estadístico SPSS. Los resultados indican que no existe una correlación considerable entre el funcionamiento familiar y el estrés percibido; no obstante se encontró una relación moderadamente significativa entre una de las dimensiones del funcionamiento familiar (Afectividad) con el estrés percibido. Con lo cual se concluyó que cuanto menos se reciba afecto más estrés se tiene.