Adolescencia, escuela y norma : una discusión sobre el lugar de la norma en el contexto escolar
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
The study ¡s the result of professional experience with teenagers of a school who are 12 to 18 years oíd, in an attempt to understand which the place of the regulations among teenagers and between teenagers and teachers ¡s, in this Institution. From a clínica! psychoanalytical point of view, there are a series of notes ¡n the educational field that articúlate the experiences acquired in the daily ufe of the school; in such sense, it is recognized that school would institute in the psychology and articulation of the youth ¡n the society from a cultural transmission. In this discussion, the clinical psychoanalytical method was considered as a method research, since it enables to investígate state of mind processes of this teenager, perceived not as a person but as a subject of the unconscious mind, divided and that emerging through speech ¡s able to créate social bonds by accessing the regulations as a tool of his / her personal growth.
Resumen en español
El presente estudio es el resultado de una experiencia profesional con adolescentes en edades entre los 12 y 18 años, de una institución educativa, en un intento de comprender, cuál es el lugar de la norma entre adolescentes y entre maestros y adolescentes de esta institución escolar. Desde el enfoque clínico psicoanalítico, se presenta una serie de apuntes en el campo educativo, aquí se articulan las experiencias recogidas en la cotidianidad de la institución; en tal sentido se reconoce que la escuela desde la transmisión cultural, sería un instituyente de marca psíquica y articuladora de los jóvenes en la sociedad. En esta discusión, se tuvo en cuenta, el método clínico psicoanalítico, como método de investigación, en tanto posibilita indagar los procesos anímicos, de este adolescente, entendido no como persona, sino como un sujeto del inconsciente, dividido y que emergiendo mediante la palabra, pueda hacer lazo social, accediendo a la norma como herramienta de su crecimiento personal.