Prácticas educativas familiares y desempeño académico en adolescentes escolarizados en el grado noveno de instituciones educativas oficiales del municipio de Envigado
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Materia
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En el presente articulo, se plantea la relación entre las prácticas educativas familiares y el desempeño académico de 451 adolescentes ( hombres y mujeres ) de noveno grado de Instituciones oficiales del Municipio de Envigado/Antioquia. Con una selección aleatoria simple y la aplicación de las escalas de afecto (EA-P) y de normas y exigencias (ENE-P) de Bersabé, Fuentes y Montrico (2001) con hijos y padres, se obtiene que los estilos de autoridad inductivos favorecen el desempeño académico, mientras que los rígidos propician un desempeño académico deficitario, siendo mas bajo en los permisivos. Además, los padres son percibidos más permisivos y rígidos que las madres, finalmente se observan divergencias entre las percepciones de los hijos y los padres, quienes tienden a evaluarse de manera positiva.