La ruta de los sueños y la ética del rol docente frente a una función social
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Hablar de los sueños de un ser humano, es hablar de lo que en esencia él o ella es, que lo constituye como ser en sociedad, donde se construyen y/o se deconstruyen caminos desde un hacer, un saber hacer y sobre todo de un estar en contexto y entornos epocales. Pues es sabido que el ser humano desde su proceso de civilización, ha pasado por dinámicas ambientales, relacionales de crecimiento y evolución. Por tanto, el compromiso del educador, consigo mismo y con sus iguales, el de realizar un proyecto de vida que le permita identificarse, como sujeto capaz de ser productivo en su desempeño y rol que ejerza; y no solo el de pensarse desde un estado emotivo, de introspección; sino de realización personal que le permita plantear-se y consolidar-se dentro de una retrospectiva entre el presente y el pasado; de lo que se es, de lo que se ha sido, según la historicidad de vida por la que halla recorrido. Hablar de un proyecto de vida, personal y profesional, en cuanto requiere de un conocimiento de sí mismo, del objetivo de vida que permiten estructurar la identidad y la praxis docente.