Premisas de diseño para el buen desempeño térmico en la construcción con contenedores marítimos : caso estudio en el pacífico norte de Costa Rica
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
The construction of living spaces from shipping containers is a common practice now a day. They offer an economic, versatile and quick way of habilitating spaces for a determined activity such as commercial, industrial, residential, etc. In Costa Rica it is qualified as a low cost construction typology due to the fact that it is a prefabricated element however the market practices can elevate its cost comparable to a traditional concrete block typology. On the other hand due to the shipping containers material, certain bioclimatic strategies can be inferred in order to habilitate it correctly without a clear reference to the effect of these in its thermal performance. Its due to these lack of quantitative information that this thermal performance investigation is made on a 20 foot shipping container to see the effect of applying different passive climatic strategies in a warm dry climate. With the use of software simulation the results are generated to asses and determine design premises with which to achieve a performance as close to the comfort zone established. With this the improvement in thermal performance can be quantified depending on the passive strategy applied
Resumen en español
La construcción de espacios habitables a partir de contenedores marítimos es una práctica muy común en la actualidad. Ofrecen una posibilidad económica, versátil y rápida de adecuar espacios para una actividad determinada ya sea comercial, industrial, residencial etc. En Costa Rica se tiene como una tipología constructiva de bajo costo debido a que es un elemento prefabricado sin embargo las prácticas del mercado pueden elevar su costo comparable a una tipología tradicional como el bloque de concreto. Por otro lado debido a la materialidad del contenedor marítimo se intuyen ciertas estrategias bioclimáticas para su correcta habilitación sin una referencia clara del efecto de estas en el desempeño térmico. Es ante esta falta de información cuantitativa que se realiza esta investigación del desempeño térmico de un contenedor marítimo de 20 pies y cómo la aplicación de distintas estrategias de climatización pasivas afecta a este en un clima cálido seco. A partir de simulaciones por software se generan los resultados para a continuación evaluar y determinar las premisas de diseño con las cuales obtener un desempeño lo más cercano a la zona de confortestablecida. Con esto se logra cuantificar la mejora en desempeño dependiendo de la estrategia pasiva aplicada