Estrategias de afrontamiento utilizadas por un grupo de triatletas de alto rendimiento y su relación con el entrenamiento autógeno
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La presente investigación tiene como objetivo analizar las estrategias de afrontamiento utilizadas por un grupo de triatletas de alto rendimiento y su relación con el entrenamiento autógeno. Se empleó una metodología cualitativa abordada desde el estudio de caso con cinco triatletas de alto rendimiento, con quienes se profundizó en el contenido de sus experiencias en las competiciones deportivas a través de una entrevista semiestructurada. De acuerdo con los resultados, se identificaron las estrategias implementadas por los triatletas durante su preparación para una competición, entre ellas: la simulación, la concentración, la visualización, el autodiálogo, la atención plena; las cuales permiten reconocer tanto la puesta en práctica antes de competir como la eficacia de las mismas. Se concluye que, los triatletas participantes utilizan las mencionadas de estrategias ya sean de carácter cognitivo, conductual o emocional para afrontar las competiciones deportivas y si bien ellos no especifican el componente psicológico, éste se encuentra implícito en la preparación holística de su entrenamiento, bajo patrones estructurados en su comportamiento. Dichas estrategias en cierta medida tienen relación con la técnica utilizada por la Psicología Cognitivo Conductual llamada Entrenamiento Autógeno, la cual tiene como finalidad otorgar un estado de relajación. Igualmente como resultado del presente artículo, se hace hincapié en el diseño de una propuesta basada en la técnica mencionada, como una herramienta psicológica práctica y estructurada que puede ser implementada por los triatletas de alto rendimiento en su preparación deportiva.
Abstract
The present research has the objective of analyzing the coping strategies used by a group of high performance triathletes and their relationship with autogenic training. A qualitative methodology approached from the case study was used with five high performance triathletes, with whom the content of their experiences in sport competitions was deepened through a semi-structured interview. According to the results, the strategies implemented by the triathletes during their preparation for a competition were identified, among them: simulation, concentration, visualization, self-dialogue, mindfulness; which allow recognizing both their implementation before competing and their effectiveness. It is concluded that, the participating triathletes use the mentioned strategies of cognitive, behavioral or emotional character to face the sport competitions and although they do not specify the psychological component, it is implicit in the holistic preparation of their training, under structured patterns in their behavior. These strategies are to some extent related to the technique used by Cognitive Behavioral Psychology called Autogenic Training, which aims to provide a state of relaxation. As a result of the present article, emphasis is placed on the design of a proposal based on the mentioned technique, as a practical and structured psychological tool that can be implemented by high performance triathletes in their sports preparation.