Imaginarios sociales frente a la inclusión social de reintegrados según 12 personas de la ciudad de Ibagué
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
The present research sought to know the social imaginary against the social inclusion of those who have demobilized from armed groups outside the law and hope to integrate into society. For this purpose, a sample of 12 participants who were randomly selected between the ages of 25 and 50; from the neighborhoods Vergel and Salado in the city of Ibague were taken. In order to approach the research, a qualitative methodology of descriptive cutting, a critical sociological paradigm and participatory research were developed; and the following instruments were used: Open interview, Closed survey and Situational test. As part of the research results, participants were similar in terms of social imagery; the acceptance and support that citizens can offer to the demobilized population and to the processes of social reintegration that the state provin
Resumen en español
La presente investigación pretendió conocer los imaginarios sociales frente a la inclusión social de quienes se han desmovilizado de grupos armados al margen de la ley y esperan integrarse a la sociedad. Para ello se tomó una muestra de 12 participantes que fueron escogidos aleatoriamente en edades entendidas entre los 25 y 50 años; de los barrios Vergel y Salado de la ciudad de Ibagué. Para el abordaje de la investigación se trabajó una metodología cualitativa de corte descriptivo, paradigma socio crítico e investigación participativa; y se emplearon los siguientes instrumentos: Entrevista abierta, Encuesta cerrada y Prueba situacional. Como parte del resultado de la investigación, se encontró similitud de los participantes, en cuanto a los imaginarios sociales; se evidenció la aceptación y el apoyo que pueden brindar los ciudadanos a la población desmovilizada, y a los procesos de reintegración social que el Estado brinda