La Universidad de San Buenaventura, como franciscana, se rige bajo unos principios específicos que buscan el desarrollo pleno de la persona. Sin embargo, no es claro como éstos influyen en el ser, saber y hacer del maestro quien tiene un papel tan importante dentro del desarrollo y formación de sus estudiantes. En el siguiente trabajo se realiza una revisión documental con el fin de indagar qué exactamente se ha investigado frente al perfil del maestro bonaventuriano, a partir de ciertas categorías, para luego analizar las características del perfil del Maestro de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de San Buenaventura a nivel nacional y relacionarlas con los principios del Pensamiento Franciscano. Esto con el fin de aportar a futuras investigaciones que tengan como objetivo formalizar dicho perfil y así aportar a la formación tanto de maestros como de estudiantes.