Estrategias de transformación de entornos de aprendizaje en los colegios de Cartagena (caso Institución Educativa 20 de Julio)
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Materia
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
Educational infrastructures are the set of physical facilities and basic services that an institution must have in order to obtain a good functioning as an educational center. This should give the student the possibilities of a complete educational experience, covering all areas of learning. Nowadays, with the passing of the years, the educational centers have put aside the topic of infrastructure and, like this, it affects the learning experience, for this reason, in this work the subject will be analyzed and how it influences The education. Its main basis is the transformation strategies for learning environments to strengthen creative thinking in schools in the city of Cartagena. To determine this, the characteristics, problems and needs of the institutions were analyzed, to determine the current situation and what are the critical points where work must be done to solve the problem. The most suitable was chosen to intervene, based on spatiality and problems. (Educational Institution July 20). Which, a redesign was carried out, proposing new alternatives for distribution, location and setting of educational spaces, taking into account the main characteristics, standards or ideas for the design of these environments in the country; adapting these designs with the environmental, social and economic characteristics of the city. All this in order to generate strategies that allow the implementation of new concepts that enrich creative thinking, in addition to strengthening our training as architects
Resumen en español
Las infraestructuras educativas son el conjunto de instalaciones físicas y de servicios básicos con el que debe contar una institución para obtener un buen funcionamiento como centro educativo. Este, debe brindarle al estudiante las posibilidades de una experiencia educativa completa, cubriendo todos los ámbitos del aprendizaje. Hoy en día, con el paso de los años, los centros educativos han dejado a un lado el tema de la infraestructura y como esta, afecta la experiencia del aprendizaje, por tal razón, en el presente trabajo se analizara la temática y cómo influye en la educación. Se tiene como base principal las estrategias de transformación de entornos de aprendizaje para fortalecer el pensamiento creativo en los colegios de la ciudad de Cartagena. Para determinar esto, se analizaron las características, problemática y necesidades de las instituciones, para determinar la situación actual y cuáles son los puntos críticos en donde hay que trabajar para resolver la problemática. Se escogió el más idóneo para intervenir, basándonos en especialidad y problemáticas. (Institución Educativa 20 de Julio). El cual, se le realizó un rediseño, proponiendo nuevas alternativas de distribución, localización y ambientación de espacios educativos, teniendo en cuenta las principales características, normas o ideas para el diseño de estos ambientes en el país; adaptando estos diseños con las características ambientales, sociales y económicas de la ciudad. Todo esto con el fin de generar estrategias que permita la implementación de nuevos conceptos que enriquezcan pensamiento creativo, además de fortalecer nuestra formación como arquitectos.