Módulo arquitectónico de biblioteca itinerante para la ciudad de Cartagena de Indias
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
The culture in each one of its manifestations is one way to tackle the social inequality that has the city; for its part, the reading habit and the interest in knowledge are the most direct tool against the illiteracy and school drop-outs. This research presents an approach to this situation, focusing on the Public Library Network and the problematic that is exposed from the first years of creation of these equipment in Cartagena de Indias; the project is articulated through a methodology that goes from the general to the particular and that implements the popular planning method Altadir, MAAP. As the first instance is a situational analysis through a problem tree, where you made the research objective and the scope is delimited through the system and scales approach, That is supported by the frameworks for the appropriate development of the products. In the macro-scale, it performs a diagnostic of the RBP in the city and the variables necessary to understand the dynamics that are between the network and the population; in the meso 12 scale it is performed an urban design through established criteria and finally in the micro scale is performed the main proposal of the research project, an roaming librarian module, MOBI. With the conjunction of these products is seeks to respond to the problem raised, based on the community’s need and the characteristics necessary for the efficient operation of the module.
Resumen en español
La cultura en cada una de sus manifestaciones es una forma de atacar la desigualdad social que posee la ciudad, por su parte el hábito de lectura y el interés por el conocimiento son una herramienta directa en contra del analfabetismo y deserción escolar. Esta investigación presenta un acercamiento a esta situación, centrándose en la Red de Bibliotecas Públicas (RBP) y en la problemática que se expone desde los primeros años de creación de estos equipamientos en Cartagena de Indias; el proyecto se articula por medio de una metodología que va de lo general a lo particular, en la que se implementa el método Altadir de planificación popular, MAAP. Como primera instancia se realiza un análisis situacional a través de un árbol del problema, donde se formula el objetivo de la investigación y se delimitan los alcances por medio del sistema y las escalas de aproximación, que se soportan en los marcos para el desarrollo adecuado de los productos. En la escala macro, se realiza un diagnóstico de la RBP en la ciudad y de las variables necesarias para entender las dinámicas que se dan entre la red y la población; en la escala meso, se realiza un diseño urbano en un lote escogido por medio de unos criterios establecidos y por último en la escala micro se realiza la propuesta principal del proyecto investigativo, un módulo bibliotecario itinerante, MOBI. Con la conjunción de estos productos se busca dar respuesta al problema planteado, fundamentado en las necesidades de la comunidad y las características necesarias para el eficiente funcionamiento del módulo