Las normas contables y los activos corrientes
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
In this research is analyzed the changes generated in the current asset group below 2649/93 decree in relation to the new normative framework IFRS (International Financial Reporting Standard) in each of the accounts used in the COLGAAP (Generally Accepted Accounting Principles in Colombia), for it was done a comparative in the definition and is explain its treatment with respect to the IFRS, these include other kind of actives that before was not in this group and classify it for its quality of current asset in the financial statements. The information analyzed to recommend that the current asset have big changes with respect to the classification, acknowledgment, measuring and even more in revelation of its parts, because the IFRS is principles suggest for the IASB (2015) that each country adopt, in this way the decrees 2748/2012, 3022/2013 and 2406/2012 regulate the change to IFRS in Colombia is transform in the base to deal with the different economic events of an entity
Resumen en español
En este estudio se analizan los cambios generados en el grupo de activos corrientes bajo el decreto 2649 de 1993 con respecto al nuevo marco normativo NIIF (normas internacionales de información financiera) en cada una de las cuentas utilizadas en las COLGAAP (principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia) para ello se le realizó un cuadro comparativo con la definición de cada componente integrante del activo corriente y se detalla su tratamiento con respecto a las NIIF, las cuales abarcan también otros tipos de activos que anteriormente no pertenecían a este grupo y los clasifica por sus características como activos corrientes en los estados financieros. Los datos analizados proponen que los activos corrientes traen grandes cambios respecto a la clasificación, reconocimiento, medición y más aún en revelaciones de sus componentes, ya que las NIIF son principios sugeridos por el IASB (2015) que cada país adopta, de este modo el decreto 2784 de 2012, 3022 de 2013 y 2406 de 2012 reglamentan la convergencia a NIIF en Colombia se convierten en la base para tratar los diferentes hechos económicos de una entidad