Diseño de un videojuego para la enseñanza de competencias ciudadanas en adolescentes entre 10 y 18 años con discapacidad cognitiva moderada
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
This project is carried out in order to include videogames in learning and teaching processes and thus, to support education in the Tobias Emanuel Institute in the city of Cali, Colombia, in the context of citizen competencies. For this reason it has been proposed the design of a videogame based on a process consisting of _ve generic phases:requirements collection, concept development, game speci_cation, production and testing. [6] Also, the process de_nes and incorporates a series of activities for each of the stages. This methodology has been derived largely from experience with software engineering and the absence of a speci_c consolidated process for the development of video games in general and educational video games in particular and for children and adolescents with some form of disability, As the cognitive.
Resumen en español
Este proyecto se realiza con el un de incluir a los videojuegos en procesos de aprendizaje y enseñanza y, apoyar la educación en el Instituto Tobías Emanuel de la ciudad de Cali, Colombia, en el contexto de las competencias ciudadanas. Es por esta razón que se quiere proponer el diseño de un videojuego basado en un proceso formado por cinco fases genéricas: recopilación de requerimientos, desarrollo del concepto, especificación del juego, producción y pruebas. Así mismo, el proceso define e incorpora una serie de actividades para cada una de las etapas. Dicha metodología se ha derivado en buena parte de la experiencia con la ingeniera del software y ante la ausencia de un proceso especie consolidado para el desarrollo de videojuegos en general, y de videojuegos educativos en particular y para niños y adolescentes con algo un tipo de discapacidad, como la cognitiva.