Especismo en el currículo: Interpretación de los contenidos de los lineamientos curriculares expedidos por el MEN para la asignatura ciencias naturales y educación ambiental, a luz de los planteamientos sobre el especismo y las posturas de los movimientos relacionados con la defensa y la consideración moral de los animales no humanos
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
The speciesism is "the moral discrimination carried out according to the species" (Horta, 2004, p. 146), the concept was born in the 70's of the 20th century, as a result of the concern that many humans experiences when observing different critically negative phenomena, product of the cultural forms in which humans interact and coexist with other animal species. The awareness, understanding and reflection of the speciesism phenomenon, is the way in which it is possible to generate a transformation that leads to the overcoming of the problem of speciesism, and the educational communities, in all their forms, levels and contexts, are the ideal spaces invited to do this assignment. This proyect takes as an example, the review, analysis and interpretation of an educational curriculum, to verify that the reflective assignment of the speciesism phenomenon, is being carried out, and as motivating to propitiate this reflection more and more
Resumen en español
El concepto de especismo como “la discriminación moral efectuada en función de la especie” (Horta, 2004, p. 146), nace en la década de los 70’s en el siglo XX, a raíz de la preocupación que experimentan muchos seres humanos al observar diferentes fenómenos críticamente negativos, producto de las formas culturales en las que los seres humanos interactuamos y convivimos con las otras especies animales. La concientización, comprensión y reflexión del fenómeno del especismo, es la forma en que se logra generar una transformación que conduce a la superación de la problemática del especismo; y las comunidades educativas, en todas sus formas, niveles y contextos, son los espacios idóneos llamados a cumplir con esta tarea. El presente trabajo toma como ejemplo, la revisión, análisis e interpretación de un currículo educativo, para verificar que se esté llevando a cabo la labor reflexiva del fenómeno del especismo, y como motivante a propiciar cada vez más y mejor dicha reflexión.