Actividades de ocio, recreación y deporte y factores ambientales en personas con discapacidad del barrio Olaya Herrera sector Ricaute, Foco Rojo y Huellas de Alberto Uribe de la ciudad de Cartagena
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
OBJECTIVE: This research aims to characterize the leisure, recreation and sports practices and environmental factors of people with disabilities in the Olaya Herrera neighborhood of the city of Cartagena, Colombia. METHODOLOGY: A descriptive research will be carried out with a cross-sectional quantitative approach because it will observe and seek to know in detail the characteristics and qualities of a population, defining specific variables. In turn, information or data on different elements of the population to be studied will be collected, measured and analysed. The information collected will be used to answer the research question and establish the exact behavior of the population; of a transversal nature because it will be carried out within a set period of time. RESULTS: The largest number of the population was found to be 51.01% male with an average age of 37 years and the reason for the disability was born (55.32%). with regard to sports practices, a minimum percentage of the population engage in some conventional sport (8.51%) and a large number of the population do not engage in cultural activities they perform without help was music (57.41%) and walking with help 8..51%); playing football and painting with a percenteage of 23,41% each, are the main activities they can do, they would like to do but do not perform for some situation. The environmental factors influencing such activities as facilitators and barriers are the family (97.54%), and transport (53.19%), respectively.
Resumen en español
OBJETIVO: La presente investigación tiene como objetivo caracterizar las prácticas de ocio, recreación y deporte y los factores ambientales de las personas con discapacidad del barrio Olaya Herrera y Huellas Alberto Uribe de la ciudad de Cartagena, Colombia. METODOLOGIA: se realizó una investigación de tipo descriptivo con enfoque cuantitativo de corte transversal en el que se logró conocer de forma detallada características y cualidades propias de una población, definiendo unas variables específicas. A su vez se recogió información o datos sobre diferentes elementos de la población a estudiar y se realizó medición y análisis de estos. La información recolectada sirvió para dar respuesta a la pregunta de investigación y establecer con exactitud el comportamiento de la población; de corte transversal porque se realizó en un periodo de tiempo establecido. Los datos obtenidos fueron tabulados en el programa Microsoft Office Excel y luego se analizaron con Epi Info™ 7.2. RESULTADOS: Se encontró que el mayor número de la población era de sexo masculino en un 51,01% con una edad promedio de 37 años y el motivo de la discapacidad era de nacimiento (55,32%). Con relación a las prácticas deportivas, un porcentaje mínimo de población practica algún deporte convencional (8,51%) y así mismo un gran número de personas no realiza actividades culturales (91,51%). Dentro de las actividades que realizan sin ayuda se destacó escuchar música (57,41%) y de las que realizaban con ayuda, caminatas (8,51%); jugar fútbol y pintar con un porcentaje de 23,41% cada una, son las principales actividades que pueden, les gustaría hacer pero no realizan por alguna situación. Los factores ambientales que influyen como facilitadores y barreras en estas actividades son la familia (97,54%) y el transporte (53,19%), respectivamente. ™ 7.2...