Experiencias extraescolares en relación con la educación cultural y artística de los niños de tres a cuatro años del Centro Educativo Pequeños Creadores
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
This degree work is focused to analyze the conditions that are created in the cultural and artistic education environment of children studying in Centro Educativo Pequeños Creadores with ages of three and four years old regard to activities and experiences that these children develop in their extracurricular time, a theoretical and conceptual tracking have been made that allowed the investigation to have a solid foundation to its develop, among the authors consulted can be mentioned Ministerio de Educación Nacional de Colombia, Lev Vygotsky, Ministerio de Cultura de Colombia, among others. The degree work was addressed from an established methodology, with a qualitative approach, supported by a hermeneutical method, using cartography as a strategy, which was successful in collecting data thanks to techniques such as participant observation and the questionnaire.
Resumen en español
Este trabajo de grado se interesa por analizar las condiciones que se crean alrededor de la educación cultural y artística en los niños de tres a cuatro años del Centro Educativo Pequeños Creadores en relación con las actividades y experiencias que estos desarrollan en su tiempo extraescolar. Se realizó un rastreo tanto teórico como conceptual que permitió que la investigación tuviera fundamentos sólidos para su desarrollo, entre los autores consultados se pueden mencionar el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, Lev Vygotsky, Ministerio de Cultura de Colombia, entre otros. El trabajo de grado se direccionó desde una metodología establecida, con un enfoque cualitativo, apoyado de un método hermenéutico, utilizando como estrategia la cartografía, la cual tuvo éxito en la recolección de la información gracias a técnicas como la observación participante y el cuestionario.