Procesos pedagógicos para la inclusión de niños con necesidades educativas especiales en la escuela anexa Joaquín de Caicedo y Cuero - sede 1 a la Normal Superior Santiago de Cali.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
The objective of the following research project is to identify the pedagogical processes for the inclusion of children with special educational needs that teachers use in regular education. This process will be carried out at the Joaquín de Caicedo public school and leather headquarters 1 annexed to the higher normal Santiago de Cali, whose specific objectives are to determine the pedagogical resources used to work with children with special educational needs. Define what type of planning is used for the work of the children of interest. The identification of teaching strategies and the identification of the evaluation techniques used by teachers for the learning of children with special needs, getting to know the point of view of each of the teachers interviewed, analyzing the deficiencies and deficiencies of these pedagogical processes in its implementation as well as in its execution, arriving at the conclusion that it is not about having norms or laws of educational inclusion, if in practice the relevant resources for the implementation of these are not available.
Resumen en español
El objetivo del siguiente proyecto investigativo es identificarán los procesos pedagógicos para la inclusión de niños con necesidades educativas especiales utilizadas por los maestros en la educación regular, este proceso se realizara en la escuela pública, Anexa Joaquín de Caicedo y Cuero sede 1 a la Normal Superior Santiago de Cali, cuyos objetivos específicos son; determinar los recursos pedagógicos empleados para el trabajo con niños con necesidades educativas especiales, definir qué tipo de planeación se utilizan para el trabajo de los niños de interés, la identificación de estrategias de enseñanzas y la identificación de las técnicas de evaluación empleadas por los docentes para el aprendizaje de los niños con necesidades especiales. Logrando conocer el punto de vista de cada uno de los maestros entrevistados identificando, las carencias y deficiencias de estos procesos pedagógicos en su implementación como en su ejecución, llegando a la conclusión que no se trata de tener normas y leyes de inclusión educativa si en la práctica no se cuenta con los recursos pertinentes para la implementación de estas.