Agresividad y sujeto: una mirada al interior de una institución de protección
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
This reflexive theoretical article approaches the aggressiveness starting with the Freud´s and Lacan´s postulate, which allow conceptualizing as a tendency that has its source in the pulsional life, particularly in one of its poles, the death pulsion; it’s a construction way of social bone and identification between pairs; constitutive dimension of narcissism. This work aims to understand how is transmitted the aggressiveness for the subject who is internship in a childish protection institute, when appears the symptom represented in repetitive aggressive manifestation, which are indicators about the institutional structure produces and the possible relationship in that place. The article is an invitation to the construction of answers shares directed to boys, girls and teenagers (BGT) and their relatives to recognize in the institute the possibility to help them during the administrative process of restoration of rights.
Resumen en español
Este artículo teórico reflexivo aborda la agresividad partiendo de lo planteado por Freud y Lacan, lo cual permite conceptualizarla como una tendencia que tiene su fuente en la vida pulsional, particularmente en uno de sus polos, el de la pulsión de muerte; forma de construcción del lazo social e identificación entre pares; dimensión constitutiva del narcisismo. El trabajo apunta a comprender cómo es tramitada la agresividad por el sujeto que se encuentra internado en una institución de protección infantil, cuando aflora el síntoma representado en manifestaciones agresivas repetitivas, las cuales son indicadores de lo que la estructura institucional produce y las relaciones posibles en ese lugar. El artículo es una invitación a la construcción de acciones de respuestas encaminadas a que los niños, niñas y adolescentes (NNA) y sus familiares reconozcan en la institucionalidad una posibilidad de ayuda durante el proceso administrativo de restablecimiento de derechos.