Recuperación y valoración del centro histórico de Bello con énfasis en el espacio público
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El patrimonio arquitectónico es un conjuntos de edificaciones que han perdurado en un lugar determinado a través del tiempo, también se puede definir como una herencia que se recibe de generaciones anteriores, es algo que se transmite, por ende los individuos que habitan el lugar se apropian de este al mismo tiempo que les da una identidad propia. Cuando hablamos de patrimonio urbano nos referimos a un conjunto de edificaciones, mobiliarios, calles, caminos etc., todo este conjunto toma una importancia no solo histórica sino también urbana y funcional. Lamentablemente estos conjuntos históricos no han sido tratados adecuadamente ya que en la mayoría de los casos el entorno o el mismo el espacio público no han sido bien adecuados esto hace que pierdan protagonismo dentro de la ciudad, según esto nos sugiere que el espacio público es muy importante para el desarrollo del patrimonio como un articulador que permite la interacción, valorización y conservación de estos mismos. Desde nuestra perspectiva y vivencias dentro de Bello observamos que hay un gran número de elementos patrimoniales y urbanos los cuales no tienen una relación entre sí, sino que a través del estudio nos dimos cuenta de que resultaron de ciertos hechos históricos que demarcaron su connotación. Este trabajo se orientó a observar e identificar cuáles son las fortalezas y debilidades de la articulación y valoración del patrimonio urbano del centro histórico de Bello ya que como habitantes de este hemos visto y percibido que el centro histórico no está siendo aprovechado adecuadamente y que las personas no le dan a algunos lugares en específico la importancia que se les debe ya que son iconos muy importantes de la historia y tienen consigo una memoria interesantes y a partir de esa identificación fortalecer estos lugares creando un recorrido histórico que les genere a las personas un sentido de pertenencia mejor y se apropien de todos estos espacios para que de esta manera evoquen su memoria.