Diagnóstico cuantitativo del impacto ambiental del negro de humo de una empresa del sector industrial de Cartagena mediante la aplicación de las ISO 14040 y 14044
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La historia de la industria química en el mundo es especial, pues a pesar de que sus bases científicas son anteriores a la Revolución industrial en Inglaterra, tomó su forma actual apenas a comienzos del siglo XX al establecer procesos de fabricación a gran escala de productos de bajo valor agregado. Con el paso de los años ha llegado a convertirse en un sector basado en la ciencia y con un grado de madurez que le permite desarrollar una dinámica innovadora particular. Históricamente, la presión social y las regulaciones ambientales del Estado han derivado en una operación más cautelosa de la industria química y sus ramas afines, en el sentido de emplear herramientas de gestión de la calidad y el medio ambiente, así como procesos limpios y responsables con el entorno. En virtud de dichas influencias, las grandes firmas de la industria química han desarrollado y asimilado diversos mecanismos de protección ambiental y conductas o políticas de responsabilidad hacia el medio ambiente. En ocasiones, por la propia cultura de la empresa y su alto sentido de responsabilidad con el medio ambiente y la sociedad; en otras, porque han encontrado que, a fin de cuentas, invertir en eco-eficiencia genera valor para la empresa y promueve una dinámica de eficiencia productiva y mejoras continúas. Así, la conjugación de los valores empresariales y sociales podría dirigir sus esfuerzos a crear o establecer un nuevo valor de los productos y procesos de la industria química nacional. Ese nuevo valor podría favorecer la introducción de la discontinuidad tecnológica necesaria para iniciar el nuevo ciclo tecnológico eco-innovador que pretendemos ejemplificar para el caso de estudio en la empresa de Negro de Humo, al ser la suma de los aspectos anteriores el principal motivo por el que consideramos pertinente realizar esta investigación.