Estado del arte de sistemas de recuperación de aceites lubricantes usados para la producción de diésel
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
Used lubricating oils are considered as a hazardous waste under Colombian legislation. The practices for disposal of these residues must be proper, in order to avoid the contamination of air, soil and water bodies. Worldwide, there are 1 billion vehicles, and it is estimated that these will double by 2030. With this increase, the consumption of lubricant bases is worrisome with the environmental impact associated to their residues. This document presents the state of the art of the existing technologies for the recovery of these residues and their processing to obtain fuels such as diesel. The literature review based in specialized databases and repositories of universities, allowed to identify which technologies are more suitable to the panorama of generation of lubricating oils in Colombia. These wastes can be used in the process of energy cogeneration, and also can be regenerated by physicochemical processes and solvent extraction, as well as being reprocessed to obtain fuels. The reprocessing of these hazardous wastes can be done by distillation, thermal and catalytic cracking, hydrocracking and pyrolysis; being the thermal and catalytic cracking the most technologically feasible options for the country, as will be explained in this paper.
Resumen en español
Los aceites lubricantes usados son considerados bajo la legislación colombiana como residuos peligrosos, a los cuales no se les está proporcionando la disposición adecuada, llegando a contaminar aire, suelo y cuerpos de agua. A nivel mundial existen 1000 millones de vehículos, y se estima que estos se dupliquen para el año 2030. Con este incremento, el consumo de bases lubricantes genera preocupación debido al impacto ambiental que este lleva consigo. En este documento se presenta una revisión del estado del arte de las tecnologías existentes para la recuperación de estos residuos en la obtención de combustibles como el diésel. La revisión bibliográfica en bases de datos especializadas y repositorios de universidades, permitió evaluar cuáles de las tecnologías encontradas se ajusta más al panorama de generación de aceites lubricantes en el país. Estos residuos pueden ser aprovechados en procesos de cogeneración de energía, regeneración por procesos fisicoquímicos y de extracción con solvente, así como reprocesamiento para obtención de combustibles. La reprocesamiento de estos residuos peligrosos puede realizarse por destilación, craqueo térmico y catalítico, hidrocraqueo y pirólisis; siendo el craqueo tanto térmico como catalítico las opciones que tecnológicamente son más viables para el país como se explicará en este artículo