Efectos de un entrenamiento pliométrico vertical para la fuerza potencia en miembros inferiores del equipo representativo de baloncesto de la Universidad de San Buenaventura Cartagena
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Materia
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
The present research sought to generate knowledge about the effects of a vertical plyometric training for power strength in lower members of the representative basketball team of the University of San Buenaventura Cartagena, applying the Bosco jump test in a period of twelve weeks of specific training and 3 times a week, 7 male and 2 female gender players from the representative basketball team of a private University in the city of Cartagena. Informed consent was requested from the participants, where the objectives of the project, the usefulness of the information, the confidentiality regarding the names of the participants, the voluntary nature of the participation, the foreseeable benefits and the risk of damage (tangible or intangible) for the individual and the community. After comparing the pre-test and post-test, it is concluded that the progressive vertical plyometric training of frequency 3 times per week with low, medium and moderate intensities over a period of 12 weeks, improves the power strength in the lower limbs.
Resumen en español
La presente investigación buscó generar conocimiento sobre los efectos de un entrenamiento pliométrico vertical para la fuerza potencia en miembros inferiores del equipo representativo de baloncesto de la Universidad de San Buenaventura Cartagena, aplicando el test de salto Bosco en un periodo de doce semanas de entrenamiento específico y con una frecuencia de 3 veces por semana, a 7 jugadores de genero masculinos y 2 de género femenino del equipo representativo de baloncesto de una Universidad privada de la ciudad de Cartagena. Se solicitó consentimiento informado a los participantes, donde se explicó los objetivos del proyecto, la utilidad de la información, la confidencialidad en relación con los nombres de los participantes, el carácter voluntario de la participación, los beneficios previsibles y el riesgo de daño (tangible o intangible) para el individuo y la comunidad. Luego de haber comparado el pre test y el pos test se concluye que el entrenamiento pliometrico vertical progresivo de frecuencia 3 veces por semanas con intensidades bajas, medias y moderadas en un periodo de 12 semanas, mejora la fuerza potencia en miembros inferiores.