Publicación: Divulgación de la cultura del grupo étnico indígena guambiano (Misak) mediante el desarrollo de un recorrido virtual interactivo dirigido a los estudiantes de grado segundo de primaria del colegio académico El Poblado
Divulgación de la cultura del grupo étnico indígena guambiano (Misak) mediante el desarrollo de un recorrido virtual interactivo dirigido a los estudiantes de grado segundo de primaria del colegio académico El Poblado
dc.audience | Comunidad Científica y Académica | spa |
dc.contributor.advisor | Mosquera Losada, Sandra Patricia | |
dc.contributor.author | Castañeda Alzate, Julián | |
dc.contributor.author | Trujillo Mera, Kevin David | |
dc.date.accessioned | 2019-08-02T19:30:24Z | |
dc.date.available | 2019-08-02T19:30:24Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.date.submitted | 2019-07-22 | |
dc.description.abstract | The Misak community, or more commonly known as the Guambiana community, located mainly in the department of Cauca, is one of the many indigenous communities of the Colombian territory that currently face various political, economic and social problems, which have direct consequences concerning the loss of cultural identity and rejection towards these communities.The objective of this degree project is to carry out an interactive virtual tour, making use of the Oculus Go virtual reality glasses, taking advantage of the fact that it is a striking technology, as well as the immersive experience it offers, where by means of games, the main aspects and most important localities of the Misak indigenous community council located in the municipality of Silvia, Cauca. The tour is presented to the second grade students of El Poblado Academic College, with the expectation of establishing the foundations of an initiative on the dissemination of indigenous cultures, their importance, their social inclusion and acceptance of the cultural diversity present in Colombia. | eng |
dc.description.abstract | La comunidad indígena Misak, o más conocida comúnmente como la comunidad Guambiana, ubicada principalmente en el departamento del Cauca, es una de las muchas comunidades indígenas del territorio colombiano que en la actualidad se enfrentan a diversas problemáticas políticas, económicas y sociales, que tienen consecuencias directas concernientes a la pérdida de la identidad cultural y rechazo hacia estas comunidades.El objetivo de este proyecto de grado es realizar un recorrido virtual interactivo, haciendo uso de las gafas de realidad virtual Oculus Go, aprovechando que es una tecnología llamativa, además de la experiencia inmersiva que esta ofrece, donde por medio de juegos, se muestran los aspectos principales y localidades más importantes del cabildo de la comunidad indígena Misak ubicado en el municipio de Silvia, Cauca. El recorrido es presentado a los estudiantes de grado segundo del Colegio Académico El Poblado, con la expectativa de establecer los cimientos de una iniciativa sobre la divulgación de las culturas indígenas, su importancia, la inclusión social de estas y aceptación de la diversidad cultural presente en Colombia. | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.extent | 126 páginas: ilustraciones | spa |
dc.format.medium | Recurso en linea | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | J. Castañeda Alzate, K. D. Trujillo Mera “Divulgación de la cultura del grupo étnico indígena Guambiano (Misak) mediante el desarrollo de un recorrido virtual interactivo dirigido a los estudiantes de grado segundo de primaria del Colegio Académico El Poblado” (Trabajo de grado Ingeniería Multimedia). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ingeniería, Cali, 2019. | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10819/7426 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de San Buenaventura. Cali | spa |
dc.publisher.faculty | Ingenierias | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería Multimedia | spa |
dc.publisher.sede | Cali | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.licencia | Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Cultura, República de Colombia, "Misak (Guambianos), la gente del agua, del conocimiento y de los sueños", Ministerio de Cultura, 2014. J. Alzate, "Conservando la cultura indígena: una resistencia histórica en Colombia", Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, 2017. [En línea]. Disponible: https://www.acnur.org/noticias/noticia/conservando-la-cultura-indigena-una-resistencia-historica-en-colombia/. [Último acceso: 04- Jun- 2018]. C. Gnecco and M. Zambrano, Memorias hegemónicas, memorias disidentes: el pasado como política de la historia. Santa Fé de Bogotá: Ministerio de Cultura, Universidad del Cauca, Instituto Colombiano de Antropología, 2000. "Narcotráfico, redes del crimen organizado y pueblos indígenas en América Latina", Konrad Adenauer Stiftung, 2014. [En línea]. Disponible: https://www.kas.de/veranstaltungsberichte/detail/-/content/gewalt-und-kriminialitaet-und-ihre-auswirkungen-auf-indigene-voelker-in-lateinamerika1. [Último Acceso: 31- Jun- 2018]. C. Rangel, La sociedad colombiana y los problemas del narcotráfico. Bogotá: Universidad de los Andes, 1995. Defensores de los indígenas piden a la ONU hacer ilegal la apropiación cultural", HuffPost México, 2017. [En línea]. Disponible: https://www.huffingtonpost.com.mx/2017/06/14/defensores-de-los-indigenas-piden-a-la-onu-hacer-ilegal-la-aprop_a_22213050/. [Último acceso: 07- Jul- 2018]. S. Jiménez, "Indígenas viven rechazo de habitantes de la capital de Arauca", El Espectador, 2012. [En línea]. Disponible: https://www.elespectador.com/noticias/nacional/indigenas-viven-rechazo-de-habitantes-de-capital-de-ara-articulo-393203. [Último acceso: 10- Jul- 2018]. "El racismo y la discriminación étnica persisten en Colombia", El Universal, 2013. [En línea]. Disponible: https://www.eluniversal.com.co/colombia/el-racismo-y-la-discriminacion-etnica-persisten-en-colombia-113043-FYEU199840. [Último acceso: 14- Jul- 2018]. S. Silva, "El disgusto de los indígenas Cofanes por mal uso del yagé", El Espectador, 2015. [En línea]. Disponible: https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/el-disgusto-de-los-indigenas-cofanes-mal-uso-del-yage-articulo-576085. [Último acceso: 20- Jul- 2018]. "Libros interactivos online", LuaBooks. [En línea]. Disponible: http://www.luabooks.com/interactivos/. [Último acceso: 27- Jul- 2018]. "Google y LG presentan su desarrollo en paneles OLED con una resolución de 1.443 ppi", PortalTic|EuropaPress, 2018. [En línea]. Disponible: https://www.europapress.es/portaltic/gadgets/noticia-google-lg-presenten-desarrollo-paneles-oled-resolucion-1443-ppi-20180523104055.html. [Último Acceso: 31- Jul- 2018]. "Los cinco mejores proyectos creados en los laboratorios de contenidos digitales del MinTIC", MinTic, 2017. [En línea]. Disponible: https://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-50847.html. [Último acceso: 02- Ago- 2018]. L. Murcia, O. Ramírez, M. Machacury and A. Castro, "Aprendiendo Runa Shimi con las TIC", Runa Shimi, 2014. [En línea]. Disponible: https://ingangelito.wixsite.com/runashimitic. [Último acceso: 02- Ago- 2018]. "5 casos de éxito de las TIC en comunidades indígenas de Colombia", SkyNet de Colombia S.A.S., 2016. [En línea]. Disponible: http://sky.net.co/5-casos-exito-las-tic-comunidades-indigenas-colombia/. [Ultimo Acceso: 03- Ago- 2018]. "Evaluación del impacto de la implementación del Sistema Interactivo Multilingüe Transformemos en Guainía", Fundación Transformemos, 2014. [En línea]. Disponible:http://www.transformemos.com/investigaciones07.html. [Último acceso: 05- Ago- 2018]. "A través de la realidad virtual web, Bancolombia y Google enseñan sobre sostenibilidad", Grupo Bancolombia, 2018. [En línea]. Disponible: https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/acerca-de/sala-prensa/noticias/responsabilidad-social-ambiental/google-y-bancolombia-ensenan-sobre-sostenibilidad. [Último acceso: 06- Ago- 2018]. "La Escuela de la Sostenibilidad", Escuela de la sostenibilidad, 2018. [Online]. Disponible: https://www.escuelasostenibilidad.com/es. [Último acceso: 06- Ago- 2018]. R. Johnson, "ImagineNATIVE VR imagines Indigenous lives in 150 years", CBC, 2017. [En línea]. Disponible: http://www.cbc.ca/news/indigenous/imaginenative-virtual-reality-1.4365311. [Último acceso: 08- Ago- 2018]. D. McGinn, "Indigenous artists create virtual-reality vision of a future Canada", The Globe and Mail, 2017. [En línea]. Disponible: https://www.theglobeandmail.com/arts/indigenous-artists-create-virtual-reality-vision-of-canada-in-the-future/article35436268/. [último Acceso: 10- Ago- 2018]. "Watch: Indigenous Reality adds new dimensions to Virtual Reality", Welcom to country, 2017. [En línea]. Disponible: https://www.welcometocountry.org/indigenous-reality-virtual-reality/. [Último acceso: 13- Ago- 2018]. Corte Constitucional, República de Colombia, "Auto 004/09", Corte Constitucional, 2009. M. Villa, "La ONU denuncia que los indígenas siguen siendo víctimas de la discriminación", El País, 2017. [En línea]. Disponible: http://www.elpais.com.co/mundo/la-onu-denuncia-que-los-indigenas-siguen-siendo-victimas-de-la-discriminacion.html. [Último acceso: 14- Ago- 2018]. "Introducción a la RV", Universitat Pompeu Fabra Barcelona. [En línea]. Disponible: http://www.dtic.upf.edu/~gvirtual/master/rv/seccio1/seccio1.htm. [Accessed: 14- Ago- 2018]. Capítulo 2. Introducción a la Realidad Virtual. Cataluña: Universitat Politécnica de Catalunya. "VR Photography", Wikipedia. [En línea]. Disponible: https://en.wikipedia.org/wiki/VR_photography. [Último acceso: 17- Ago- 2018]. "Virtual Tour", Wikipedia. [En línea]. Disponible: https://en.wikipedia.org/wiki/Virtual_tour. [Último acceso: 17- Ago- 2018]. "Omnidirectional Camera", Wikpedia. [En línea]. Disponible: https://en.wikipedia.org/wiki/Omnidirectional_camera. [Último acceso: 17- Ago- 2018]. A. Carrasco, "¿Qué es un motor de videojuegos?", UPM [Blogs], 2018. U. Ruelas, "¿Qué es un motor de videojuegos (game engine)?", Coding or Not, 2017. [En línea]. Disponible en: https://codingornot.com/que-es-un-motor-de-videojuegos-game-engine. [Último Acceso: 07- Jun- 2019]. J. Slick, "What Is 3D Modeling?", Lifewire, 2018. [En línea]. Disponible en: https://www.lifewire.com/what-is-3d-modeling-2164. [Último acceso: 09- Jun- 2019]. J. Slick, "7 Common Modeling Techniques for Film and Games", Lifewire, 2019. [En línea]. Disponible en: https://www.lifewire.com/common-modeling-techniques-for-film-1953. [Último acceso: 09- Jun- 2019]. [32] "BOX MODELING TECHNIQUES FOR GETTING A PERFECT 3D MODEL", ThePro3Dstudio, 2018. [En línea]. Disponible en: https://professional3dservices.com/blog/box-modeling-techniques.html. [Último acceso: 09- Jun- 2 J. Petty, "What is 3D Rigging For Animation & Character Design?", Concept Art Empire, 2019. [En línea]. Disponible en: https://conceptartempire.com/what-is-rigging/. [Último acceso: 09- Jun- "¿Para qué Sirve una Página Web?", Designinnweb. [En Línea]. Disponible: http://www.designinnweb.com/blog/ipara-que-sirve-una-pagina-web.html. [Último acceso: 20- Ago- 2018]. S. Tang, M. Hanneghan and A. El Rhalibi, Introduction to Games-Based Learning. Liverpool: IGI Global, 2009. "Diseño de juegos", Wikipedia, 2019. [En línea]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_juegos. [Último acceso: 09- Jun- 2019]. Game Design: Theory & Practice, 2nd ed. Plano: Wordware Publishing, Inc., 2011. C. Thibaut and R. Rosas, "Diseño de Juegos Basados en el Paradigma de Gramáticas Artificiales Para Favorecer el Aprendizaje Implícito en Niños". Santiago de Chile, p. 3, 2007. DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística, "Censo general 2005 - Nivel nacional", Departamento Administrativo Nacional de Estadística, 2008. Consejería Presidencial para los derechos humanos y asuntos internacionales, "Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Guambiano", Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Guambiano, 2010. Plan de salvaguarda del pueblo Misak. Observatorio Étnico Cecoin, 2014. "Colombia Cultural - Vestuario - Cauca", Sistema Nacional de Información Cultural. [En línea]. Dsiponible: http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep=19&COLTEM=218. [Último acceso: 03- Sep- 2018]. "Guambianos", Observatorioadpi. [En línea]. Disponible: http://observatorioadpi.org/guambiano. [último acceso: 06- Sep- 2018]. [44] P. Kipp, Getting Started with Kanban. Kanbanery. N. Padilla, C. Collazos, F. Gutiérrez y N. Medina, "Videojuegos Educativos: Teorías y Propuestas para el aprendizaje en grupo", en CIENCIA E INGENIERÍA NEOGRANADINA, Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada, vol 22-1, pp 139-150. 2012. De Kappelmayer, M. and De Menegazzo, L. (1974). Colección de Autoinstrucción. 2nd ed. p.64. Software engineering -- Product quality -- Part 1: Quality model, ISO/IEC Standard 9126-1:2001. "Nativos digitales: ¿Quiénes son y qué significa?", CNN en Español, 2013. [Online]. Disponible: https://cnnespanol.cnn.com/2013/01/25/nativos-digitales-quienes-son-y-que-significa/. [Último acceso: 23- Sep- 2018]. Piaget, J., & Teóricos, A. “Desarrollo cognitivo”. 1976. Luz del Carmen Vilchis Esquivel, “La archivística en la documentación histórica del diseño gráfico,” 2014. "Gafas Oculus Go", Gafas Oculus. [En línea]. Disponible: https://www.gafasoculus.com/gafas-oculus-go/. [Último acceso: 29- Sep- 2018]. J. Cao, "Web Design Trends 2018: The Complete Guide for Designers", UXPin, 2018. [En línea]. Disponible: https://www.uxpin.com/studio/web-design/web-design-trends-2018-the-complete-guide-for-designers/. [Último acceso: 07- Oct- 2018]. T. May and P. Morris, "12 huge web design trends for 2018", Creative Bloq, 2019. [En línea]. Disponible: https://www.creativebloq.com/features/web-design-trends. [Último acceso: 14- Oct- 2018]. | spa |
dc.source.instname | Universidad de San Buenaventura - Cali | spa |
dc.source.other | Cali, Trabajo de Grado, T006.6 C346d | spa |
dc.source.reponame | Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura | spa |
dc.subject | Misak | spa |
dc.subject | Guambiános | spa |
dc.subject | Indigenous community | spa |
dc.subject | Cauca | spa |
dc.subject | Realidad virtual | spa |
dc.subject | Recorrido virtual | spa |
dc.subject | Guambianos | spa |
dc.subject | Comunidad indígena | spa |
dc.subject | Virtual reality | spa |
dc.subject | Virtual tour | spa |
dc.subject.lemb | Aplicaciones web | spa |
dc.subject.lemb | Realidad virtual en la enseñanza | spa |
dc.subject.lemb | Indigenas Misak | spa |
dc.thesis.name | Ingeniero Multimedia | spa |
dc.title | Divulgación de la cultura del grupo étnico indígena guambiano (Misak) mediante el desarrollo de un recorrido virtual interactivo dirigido a los estudiantes de grado segundo de primaria del colegio académico El Poblado | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | spa |
dspace.entity.type | Publication | spa |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
- Nombre:
- Divulgacion_Cultura_Misak_Castaneda_Trujillo_2019.pdf
- Tamaño:
- 5.08 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.02 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: