Diseño e implementación micro-curricular como estrategia de desarrollo de la competencia comunicativa en lengua extranjera : inglés
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
The development of communicative competence in the foreign language: English of Institution Educariva (I.E.) Centro Formativo de Antioquia (CEFA) students does not match the national goals, despite the initiatives and contributions of Ministerio de Educacion Nacional (MEN) and Proyecto Colombia Bilingüe. The paradigm of this research is qualitative and its approach is hermeneutic. It aims to assess the effects of microteaching design and implementation as a strategy for the development of communicative competence in the foreign language: English, for eleventh grade CEFA students. To do this, the techniques of document review, non-participatory observation and semi-structured interview are applied to characterize the way in which they develop the competence, describe the way in which they respond to the implementation of a microteaching proposal and detail how the competence is developed through it. From the results of this research, the components related to the frequent following of instructions and participation by the students stand out. It is concluded that the design and implementation of alternative microteaching proposals to the traditional ones is pertinent, in which an atmosphere of trust prevails and added to teamwork, facilitate the inclusion and development of communicative competence in the foreign language: English
Resumen en español
El desarrollo de la competencia comunicativa en lengua extranjera: inglés de las estudiantes de la Institución Educativa (I.E.) Centro Formativo de Antioquia (CEFA) no corresponde a las metas nacionales, a pesar de las iniciativas y contribuciones del Ministerio de Educación Nacional (MEN) y el proyecto Colombia Bilingüe. El paradigma de esta investigación es cualitativo y su enfoque hermenéutico. Pretende valorar los efectos del diseño e implementación micro-curricular como una estrategia de desarrollo de la competencia comunicativa en lengua extranjera: inglés, para estudiantes del grado undécimo, del CEFA. Para ello, se aplican las técnicas de revisión documental, observación no participativa y entrevista semi-estructurada, para caracterizar la forma en la que desarrollan la competencia, describir la manera en la que responden a la implementación de una propuesta micro-curricular y detallar cómo dicha competencia es desarrollada a través de la misma. De los resultados de esta investigación, sobresalen los componentes relacionados con el frecuente seguimiento de instrucciones y participación por parte de las estudiantes. Se concluye que es pertinente el diseño e implementación de propuestas micro-curriculares alternativas a las tradicionales, en las que predomine un ambiente de confianza que sumado al trabajo en equipo, facilite la inclusión y desarrollo de competencia comunicativa en lengua extranjera: inglés.