La inclusión educativa en la Institución Educativa Alejandro Vélez Barrientos: sede Alto de las Flores una estrategia frente a la gestión y el currículo
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En el sector Educativo la Política Nacional es garantizar con calidad el acceso y la permanencia a toda la población en edad escolar y para ello se ha propuesto realizar unas acciones para fortalecer el proceso enseñanza aprendizaje como son la cualificación del docente, promoción del talento humano, recursos educativos, innovación educativa y pedagógica, evaluación e inspección del proceso educativo, esto es entonces que todos deben estar incluidos en condiciones de equidad, en este escenario de actuación es que esta propuesta busca tener incidencia. Consecuente con lo anterior se anota que esta acción cubre a los estudiantes con necesidades educativas y las que no lo tienen, para ello se debe ofertar diferentes modelos educativos, que permitan transformaciones en la práctica educativa en el aula de clase, mediante flexibilización del currículo, evaluación diferenciada, para que desde allí se pueda garantizar condiciones educativas óptimas que apunten además al marco de los derechos humanos de las personas con necesidades educativas.