Consideraciones sobre el síntoma y la sociedad de consumo
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
The symptom as a psychoanalytic concept transcends the field of psychopathology into a phenomenon that allows the existence of the subject itself. The symptom not only allows the subject to emerge as well as to deal with the civilization and its discontents, it also serves as an internal construct that contributes to sustain society through a common sacrifice that introduces parity, morality, and justice among subjects. In that sense, the symptom is as determine by external influence as it is by internal conflicts of the subject. In the contemporary era, capitalism and globalization have changed the rules on how societies organize themselves, bringing with it a social demand to enjoy. It is important to understand the consequences of living in a society based on consumerism and joy, after every society all over the world has been historically organized around prohibition.
Resumen en español
El síntoma es una construcción que tiene la función de relatar la existencia del sujeto. Este relato parte de la contingencia de los tres registros –real, simbólico e imaginario- en un marco específico, una delimitación que permite al sujeto establecer un único discurso sobre sí y su relación con el Otro. Esto implica que previamente se haya dado una organización libidinal que da lugar al ciclo pulsional. También implica que opere la angustia de castración para que el deseo surja desde lo simbólico, lo cual genera una transformación del Otro, que pasa de ser sólo cuerpo fuente de satisfacción real, a ser el Otro desde la cultura. Sin embargo, los cambios en la cultura contemporánea impulsados por el capitalismo y la globalización han deteriorado las relaciones intersubjetivas en tanto que el deseo ya no se encuentra en el misterio del otro. El objeto de deseo se ha desplazado del misterio de la otredad hacia el sí mismo, encerrando a los sujetos en un estado narcisista que es facilitado por el consumo y la relación con la mercancía. Este artículo se propone definir los componentes del síntoma desde diferentes conceptualizaciones de Freud y Lacan; segundo, describir la sociedad de la prohibición y la sociedad del consumo con relación al sujeto de la cultura; y, finalmente, analizar el impacto de la sociedad de consumo sobre los elementos fundamentales que conforman el síntoma.