Historias de vida de los estudiantes de 10° y 11° de la Institución Educativa de Fredonia como estrategia didáctica para la enseñanza de la matemática
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
This research sought to recognize in the life stories of the students of the IE Fredonia of Cartagena, the possibility of developing didactic problems for the teaching of mathematics, taking as the main reference the stories of lives, recounted by its participants, in order to know their experiences and transcendence of a didactic nature during their schooling up to the tenth and eleventh grade. The research process was carried out, applying from a qualitative approach and the interpretative type for the detailed analysis of the narratives, compiled through direct interviews, thus demonstrating the common and specific places in the participants, faced problems susceptible to "mathematically" in their homes, with their family, companions, who in some cases were successful in the application but allow them to reflect on the role of mathematics in life. As a result of the above, the design of a proposal to build mathematical problems based on the daily experiences of the participants, directly associated with the curricular standards, on which Colombian education is achieved informs teaching and learning processes in different degrees of training. These results make it possible to affirm in a coherent way the importance of life experiences in the teaching processes of mathematics and to re-signify the role of the teacher as a mediator, in the face of the complexity of the knowledge that is transmitted in the classroom, adjusting the basis of didactics in the transmission of knowledge.
Resumen en español
La presente investigación buscó reconocer en las historias de vida de los estudiantes de la IE Fredonia de Cartagena, la posibilidad de elaborar problemas didácticos para la enseñanza de las matemáticas, tomando como referente principal las historias de vida, relatadas por sus participantes, con el fin de conocer sus experiencias y trascendencias de carácter didáctico durante su educación escolar hasta el grado décimo y undécimo. El proceso de investigación se realizó, aplicando desde un enfoque cualitativo y el tipo interpretativo para el análisis detallado de las narraciones, recopiladas mediante entrevistas directas, por lo cual se logró evidenciar los lugares comunes y específicos en los que los participantes, se enfrentaron a problemas susceptibles de “matematización” en sus hogares, con su familia, compañeros, los cuales en algunos casos tuvieron éxito o no en la aplicación pero les permite reflexionar sobre el papel de las matemáticas en la vida cotidiana. Producto de lo anterior, se logra el diseño de una propuesta de construcción de problemas matemáticos basados en las experiencias cotidianas de los participantes, asociados directamente a los estándares curriculares, sobre los cuales la educación colombiana fundamenta los procesos de enseñanza y aprendizaje en los distintos grados de formación. Estos resultados permiten afirmar de forma coherente la importancia de las experiencias de vida en los procesos de enseñanza de las matemáticas y resignificar el papel del docente como mediador, frente a la complejidad del conocimiento que se trasmite en el aula, ajustando las bases de la didáctica en la transmisión de los saberes.