La concepción antropológica de Erich Fromm y sus aportes para el humanismo crítico
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Erich Fromm es un intelectual que gracias a sus múltiples influencias; Judaísmo, marxismo, psicoanálisis, sociología, economía, derecho, filosofía. etc. Tiene una visión muy particular sobre el hombre contemporáneo. Este trabajo se centra en una reconstrucción histórico – biográfica y un estado del arte que permiten develar su concepción antropológica, los aportes a la pedagogía crítica, a la psicología humanista y las características más originales de su teoría. En este trabajo se detalla el paso de Fromm por la Escuela de Frankfurt y su enfoque de estudio; el materialismo histórico. Se señala las avenencias y desavenencias con la escuela psicoanalítica Freudiana y su perspectiva humanista crítica del hombre, como un aporte a las ciencias humanas. Desde esta perspectiva humanística crítica Frommiana, esta tesis busca explicar la crisis de valores del hombre contemporáneo, caracterizada por la falta de un sentido vital, una manifiesta tendencia a la destructibilidad, la necesidad imperiosa de consumir, producir y buscar la felicidad en la abundancia material y la falta de interés por los valores del ser, el miedo a la libertad y la enajenación como una forma de escape a la libertad. Las categorías antropológicas que se estudian en esta investigación; humanismo crítico, libertad, amor y esperanza, son especialmente útiles en psicología y pedagogía, ya que permiten reflexiones sobre las posibilidades emancipadoras del ser humano, nuevos puntos de análisis para pensar el desarrollo del hombre y tal vez nuevas praxis psicopedagógicas para estimular su autorrealización.