Publicación: Análisis de la responsabilidad internacional del estado colombiano frente a las obligaciones emanadas del convenio 87 de la OIT
Análisis de la responsabilidad internacional del estado colombiano frente a las obligaciones emanadas del convenio 87 de la OIT
dc.audience | Comunidad Científica y Académica | spa |
dc.contributor.advisor | Balanta Moreno, Xiomara Cecilia | |
dc.contributor.author | Trejos Mafla, Thalia Lorena | |
dc.date.accessioned | 2017-11-29T16:56:46Z | |
dc.date.available | 2017-11-29T16:56:46Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.date.submitted | 2017-11-29 | |
dc.description.abstract | El Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo (en adelante OIT), sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, por tratarse de derechos fundamentales pertenece al Bloque de Constitucionalidad (en adelante BC), motivo por el cual los trabajadores gozan de total protección y garantía por el Estado, por lo anterior, es importante determinar las obligaciones adquiridas ante la ratificación del Convenio 87 de la OIT, y de tal manera analizar las actuaciones del Estado frente a estas, y en consecuencia la responsabilidad estatal y sus implicaciones. | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.extent | 33 páginas | spa |
dc.format.medium | Recurso en linea | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10819/5250 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de San Buenaventura | spa |
dc.publisher.faculty | Derecho, Ciencias Jurídicas y Políticas | spa |
dc.publisher.program | Derecho | spa |
dc.publisher.sede | Cali | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.licencia | Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Alonso, A.C., Ramírez, E.L. (2011). La responsabilidad del Estado por el hecho del legislador. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/esju/v13n2/v13n2a04 Arias, G.A. (2012). El conflicto laboral colombiano. Ed. Bogotá Universidad La gran Colombia. P.p 73-83 Central Unitaria de Trabajadores. (2015). Declaración política: Encuentro Nacional por la Defensa de la Libertad Sindical y contra la Criminalización de la Protesta Social y Sindical Recuperado de http://www.colectivodeabogados.org/?Declaracion-politica-Encuentro-Nacional-por-la-Defensa-de-la-Libertad-Sindical Cuellar López, M.M. (2009). Los sindicatos y la asignación del ingreso en Colombia: Un siglo de historia laboral. Bogotá: Universidad de los Andes. Ed. Uniandes Diena, J. (1948). Derecho Internacional Público. Bosh, Casa editorial. Barcelona. P.p. 436-439 Escobar Trujillo, P.A. (sf). Los Convenios Internacionales Del Trabajo y la Nueva Constitución Revista de derecho (Valdivia). Recuperado de http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/bibliotecaSedesDependencias/unidadesAcademicas/FacultadDerechoCienciasPoliticas/PublicacionesMedios/EstudiosDerecho/SegundaEpoca/Tab/Vol%20XLIX%20Rev%20117-118%20parte%2012.pdf . pp.207-218 Kelsen, H., Vernengo, R. J. (1979). Teoría pura del derecho. México: Universidad Nacional Autónoma de México. P. 30 Monroy Cabra, M.G. (2002). Derecho internacional público, (ed. 5) Bogotá, Temis S.A. P. 519 Núñez, A.F, (Ed.3). (1999). Derecho Colectivo del Trabajo. Editorial Legis. Pp.62-80 Oficina Internacional del Trabajo. (2007). La libertad de asociación y la libertad sindical en la práctica: lecciones extraídas. Informe global con arreglo al seguimiento de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo. Informe del Director-General, Recuperado de: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_096124.pdf Oficina Internacional del Trabajo, Consejo de Administración, Comisión de Cooperación Técnica, Programa especial de cooperación técnica para Colombia. (2007). http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---relconf/documents/meetingdocument/wcms_gb_298_tc_4_es.pdf Organización Internacional del Trabajo. (2013). Publicación 102. Recuperada de http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=1000:13100:0::NO:13100:P13100_COMMENT_ID:3150881 Organización Internacional del Trabajo. (2013). Comité de Libertad Sindical. Informe 373. Recuperado de http://www.cielolaboral.com/wp-content/uploads/2014/11/oit_13_11_2014.pdf Organización Internacional del Trabajo. (2014). La Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones. Publicación 103. Recuperada de http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=1000:13100:0::NO:13100:P13100_COMMENT_ID:3150881 Ostau, L.F.R, (Ed. 3). (2006). Tratado de derecho del trabajo. Bogotá. Grupo ed. Ibañez. Tomo II. P.p. 83-84 Ostau, L.F.R. (2008). La decadencia o renovación del discurso jurídico sindical en Colombia. Revista Diálogos de saberes Universidad Libre de Bogotá, Pp.2-3 Ostau, L.F.R, Niño Chavarro, L.A. (2010). Aplicación de los convenios de la OIT en materia de derecho de asociación sindical y negociación colectiva en las decisiones de los jueces laborales en Colombia. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá Colombia. (163-178) Ostau, L.F.R, Niño Chavarro, L.A. (2013). Las cláusulas self - executing de los convenios de la organización internacional del trabajo en materia de derecho laboral colectivo (convenios 87 y 98). Revista Prolegómenos. Derechos y Valores, 16, 32, Pp. 123-134. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4723106 Pacheco Reyes, M.A, Quijada Villanueva, C.E. (2011). La violación al derecho de libre sindicalización de los trabajadores o empleadores públicos excluidos en la normativa constitucional a partir de la ratificación de los convenios 87, 98 y 151 de la OIT. (Trabajo de investigación de pregrado, Universidad de el Salvador). P.p. 95-115 Rousseau, C. (1966). Derecho internacional Público, (ed.3), Barcelona, Ediciones Ariel. P.p 10-15 Válticos, N. (1948). Derecho Internacional del Trabajo. Editorial Jurídica de Chile. P.p. 45-50 Vásquez. (2013). Una mirada al trabajo temporal en Colombia y a las empresas de servicios temporales” recuperado de http://www.ens.org.co/index.shtml?apc=Na--;1;-;-;&x=20167432 Von Potobsky, G. (sf). Eficacia jurídica de los convenios de la OIT en el plano nacional. P.p. 2-22.Recuperado de https://fb.docs.com/UBPX.com/UBPX | spa |
dc.source.instname | Universidad de San Buenaventura - Cali | spa |
dc.source.other | Cali, Trabajo de Grado, T348.67 T787a | spa |
dc.source.reponame | Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura | spa |
dc.subject | Derechos fundamentales | spa |
dc.subject | Libertad sindical | spa |
dc.subject | Derecho de sindicación | spa |
dc.subject | Convenio 87 | spa |
dc.subject | Responsabilidad estatal | spa |
dc.subject | Obligaciones internacionales | spa |
dc.subject.lemb | Organización Internacional del Trabajo. OIT | spa |
dc.subject.lemb | Sindicatos - Legislación - Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Responsabilidad del Estado - Colombia | spa |
dc.thesis.name | Abogado | spa |
dc.title | Análisis de la responsabilidad internacional del estado colombiano frente a las obligaciones emanadas del convenio 87 de la OIT | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | spa |
dspace.entity.type | Publication | spa |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
- Nombre:
- analisis_responsabilidad_internacional_trejos_2016.pdf
- Tamaño:
- 535.49 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.02 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: