Sistematización de las estrategias de promoción hacia la práctica de actividad física en una población universitaria de la ciudad de Cartagena
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Introducción: La actividad física ha sido recientemente designada como una de los 10 principales indicadores de salud, y es por esto que se hace preciso ejecutar y evaluar desde las percepciones de los gestores y cogestores, los programas que promuevan la actividad física en comunidades universitarias. Actívate por la U es una apuesta que conjuga la Actividad Física (AF) y la Recreación, promoviendo en la comunidad Bonaventuriana estilos y hábitos de vida saludables. Objetivo: Conocer las experiencias de los actores sobre las estrategias de promoción de actividad física para el fortalecimiento de los niveles de participación en actividades físicas/ recreativas en la Universidad de San Buenaventura de Cartagena. Metodología: Este es un estudio cualitativo, de construcción de conocimiento desde la experiencia vivida, reconocido como un estudio sistemático, o aplicación de la sistematización, en la comunidad Bonaventurina. Resultados: Las narraciones de las experiencias en el proceso dan cuenta de aspectos significativos que marcan una ruta interesante para su análisis. En estos primeros hallazgos se da cuenta de las estrategias y los aprendizajes derivados de su implementación. Conclusión: Las estrategias implementadas en el proyecto han sido claves para el desarrollo del mismo, estas han girado tanto en la parte organizativa como al desarrollo y evaluación del mismo; la gama de estrategias han agenciado una dinámica de trabajo muy alentadora, estas son: La cogestión, La interdisciplinariedad, lo lúdico recreativo, las publicitarias o la visualización del proyecto y la valoración física, permitiendo un trabajo sinérgico favorecedor para coadyuvar y enriquecer el quehacer universitario desde miradas distintas.