Publicación:
Guía para el seguimiento de casos especiales por enfermedad laboral y como abordarlos desde el derecho laboral

dc.audienceComunidad Científica y Académicaspa
dc.contributor.advisorBuitrago Escobar, Adriana María
dc.contributor.authorVargas Núñez, Vanessa
dc.date.accessioned2022-03-18T16:12:49Z
dc.date.available2022-03-18T16:12:49Z
dc.date.issued2021
dc.date.submitted2022-03-10
dc.description.abstractEn el presente artículo encontrará una guía donde se desarrollará el paso a paso para el seguimiento adecuado de aquellos casos especiales por Enfermedad Laboral, iniciando por la base normativa en manejo de incapacidades por enfermedad general, esto con el objetivo de comprenderlo desde sus elementos básicos jurisprudenciales, llegando así a los conceptos de calificación y desarrollo del caso después de quedaren firme, finalizando con el manejo de recomendaciones médicas laborales, lo anterior basándose en un abordaje desde el derecho laboralspa
dc.description.sponsorshipUniversidad de San Buenaventura - Calispa
dc.formatpdfspa
dc.format.extentRecurso en línea (25 páginas) : ilustracionesspa
dc.format.mediumRecurso en lineaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10819/8733
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de San Buenaventuraspa
dc.publisher.facultyDerecho, Ciencias Jurídicas y Políticasspa
dc.publisher.programEspecialización en Derecho Laboral y de la Seguridad Socialspa
dc.publisher.sedeCalispa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.rights.licenciaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/spa
dc.source.bibliographicCitationPresidencia de la República de Colombia. 2020. Por el cual se incorpora una enfermedad directa a la tabla de enfermedades laborales y se dictan otras disposiciones. Decreto 676. Presidencia de la República de Colombia. 2018. Por el cual se sustituye el Título 3 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016, se reglamenta las incapacidades superiores a 540 días y se dictan otras disposiciones. Decreto 1333. Presidencia de la República de Colombia. 2013. Por el cual se reglamenta la organización y funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez, y se dictan otras disposiciones. Decreto 1352. Presidencia de la República de Colombia. 1994. Por el cual se expide la Tabla única para las indemnizaciones por pérdida de la capacidad laboral entre el 5% y el 49.99% y la prestación económica correspondiente. Decreto 2644. Observatorio de la Seguridad y Salud del Consejo Colombiano de Seguridad. 2020. Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales en Colombia. https://ccs.org.co/observatorio/atel-colombia2020/?doing_wp_cron=1615577508.1916189193725585937500 Ministerio del Trabajo. 2019. Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Resolución 0312. Ministerio de Salud y Protección Social. 2016. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social. Decreto 780. Ministerio del Trabajo. 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Decreto 1072. Ministerio del Trabajo. 2014. Por el cual se expide el Manual Único para la Calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional. Decreto 1507. Ministerio del Trabajo. 2014. Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales. Decreto 1477. Ministerio del Trabajo. 2013. Por el cual se modifica el parágrafo 1o del artículo 40 del Decreto 1406 de 1999. Decreto 2943. Ministerio de la Protección Social. Manual de procedimientos para la rehabilitación y reincorporación ocupacional de los trabajadores en el sistema general de riesgos profesionales. 3ª edición. Colombia:2010. https://www.libertycolombia.com.co/sites/default/files/2019- 07/Manual%20para%20rehabilitacion%202012.pdf Ministerio de la Protección Social. 2007. Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales. Resolución 2346. Ministerio de Salud. 1999. Por la cual se reglamenta el proceso de calificación del origen de los eventos de salud en primera instancia, dentro del Sistema de Seguridad Social en Salud. Resolución 2569. Hernández, R. 2014. Metodología de la Investigación. 6ª edición. México: Mc GrawHill / Interamericana editores. Departamento Administrativo de la Función Pública. 2012. Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. Decreto Ley 19. Corte constitucional. 2007. Valor del auxilio monetario. Sentencia C-543. Congreso de la República. 2013. Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Ley Estatutaria 1618. Congreso de la República. 2012. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. Ley 1562. Congreso de Colombia. 2005. Por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos. Ley 962. Congreso de Colombia. 2002. Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales. Ley 776. Congreso de Colombia. 1997. Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas en situación de discapacidad y se dictan otras disposiciones. Ley 361. 1950. Código Sustantivo del Trabajo.spa
dc.source.instnameUniversidad de San Buenaventura - Calispa
dc.source.reponameBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventuraspa
dc.subjectSistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.subjectPerdida de capacidad laboralspa
dc.subjectTrabajadorspa
dc.subjectCalificación de la pérdida de capacidad laboralspa
dc.subjectEnfermedad Laboralspa
dc.subject.lembEnfermedades ocupacionalesspa
dc.subject.lembAccidentes de trabajospa
dc.subject.lembSistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo - Colombiaspa
dc.thesis.nameEspecialista en Derecho Laboral y de la Seguridad Socialspa
dc.titleGuía para el seguimiento de casos especiales por enfermedad laboral y como abordarlos desde el derecho laboralspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.spaTrabajo de Gradospa
dspace.entity.typePublicationspa
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
ARTICULO CORTO ESPECIALIZACIÓN USB - VANESSA VARGAS.pdf
Tamaño:
404.26 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.02 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: