Publicación: Fortalecimiento de la expresión oral y la compresión textual, en un contexto educativo colombiano
Fortalecimiento de la expresión oral y la compresión textual, en un contexto educativo colombiano
dc.audience | Comunidad Científica y Académica | spa |
dc.contributor.advisor | Guerrero Cabrera, Sonia Amparo | |
dc.contributor.author | Aguirre Muriel, Carlos Estiven | |
dc.date.accessioned | 2020-09-18T21:19:48Z | |
dc.date.available | 2020-09-18T21:19:48Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.date.submitted | 2020-09-18 | |
dc.description.abstract | This research on settles in the Jorge Eliecer Gaitan Alaya educational institution located in the municipality of Bello Antioquia, where it is planted, from the experiences lived in the pedagogic practices of the researcher, support oral expression and textual understanding of tenth graders. The question is asked: How to use discursive markers as a teaching tool to promote oral expression and textual understanding in the classroom? with the aim of favoring skills that help students to perform orally in any academiccontext. Among the theoretical foundations are Zorraquino and Portoles (1999), Meneses (2000), Cassany (2006) Zubiria (2013) and Rosa (2001). A qualitative methodology was implemented, with a critical social approach and research desing –teacher action. The phases were: the first is the construction of a written project, second the field work that were 4 workshops with the purpose of identifying, recognizing and applying discursive markers in orality, reading, and writing. Third, the systematization and analysis of the information collected in the workshops, the final report showing the findings and some recommendations on how to integrate discursive markers into the classroom. Finally, it was evident that the recognition and use of discursive markers, as elements necessary to achieve oral expression and textual understanding by students, contributes to the development of skills necessary for the development of academic and socialization processes in the school. | eng |
dc.description.abstract | Esta investigación se realizó en la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán Ayala ubicada en el municipio de Bello, donde se plantea, a partir de las experiencias vividas en las practicas pedagógicas del investigador, apoyarla expresión oral y la comprensión textual de los estudiantes de décimo grado. Se formula la pregunta ¿Cómo usar los marcadores discursivos como herramienta didáctica para favorecer la expresión oral y la comprensión textual en el aula? con el objetivo de favorecer habilidades que les ayuden a los estudiantes a desenvolverse en cualquier contexto académico. Entre los fundamentos teóricos están Zorraquino y Portoles(1999), Meneses(2000), Cassany(2006), de Zubiría(2013)y la Rosa(2001). Se implementó una metodología cualitativa, con enfoque crítico social y diseño de Investigación-Acción del Profesor. Las fasesfueron: la primera es la construcción de un proyecto escrito, segundo el trabajo de campo que fueron 4 talleres con el propósito de identificar, reconocer y aplicar los marcadores discursivos en la oralidad, la lectura, y escritura. En tercer lugar, la sistematización y análisis de la información recolectada en los talleres y, por último, el informe final que muestra los hallazgos y algunas recomendaciones de cómo integrar los marcadores discursivos en el aula de clases. Finalmente se evidencióque el reconocimiento y uso de los marcadores discursivos, como elementos necesarios para lograr la expresión oral y la comprensión textual por parte de los estudiantes, colabora en el desarrollo de habilidades necesarias para el desarrollo de los procesos académicos y de socialización de los estudiantes. | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.extent | 82 páginas | spa |
dc.format.medium | Recurso en linea | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Aguirre Muriel C.E (2020).Fortalecimiento de la expresión oral y la comprensión textual en un contexto educativo colombiano. (Trabajo de gradoLicenciatura en Lengua Castellana).Universidad de San Buenaventura, Facultad de Educación, Medellín | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10819/7904 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Educación, Ciencias Humanas y Sociales | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Lengua Castellana | spa |
dc.publisher.sede | Medellín | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.licencia | Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | spa |
dc.source.instname | Universidad de San Buenaventura - Medellín | spa |
dc.source.other | Biblioteca USB (Campus) | spa |
dc.source.reponame | Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura | spa |
dc.subject | Expresión oral | spa |
dc.subject | Comprensión textual | spa |
dc.subject | Marcadores discursivos | spa |
dc.subject | Jóvenes | spa |
dc.subject | Oral expression | spa |
dc.subject | Text comprehension | spa |
dc.subject | Discursive markers | spa |
dc.subject | Teenagers | spa |
dc.subject.lemb | Educación - Colombia | spa |
dc.thesis.name | Licenciado en Lengua Castellana | spa |
dc.title | Fortalecimiento de la expresión oral y la compresión textual, en un contexto educativo colombiano | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | spa |
dspace.entity.type | Publication | spa |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
- Nombre:
- Expresion_Oral_Compresion_Muriel_2020.pdf
- Tamaño:
- 1.9 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.02 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: