El pensamiento científico infantil, experiencia de dos instituciones educativas de Medellín en la Educación Preescolar
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Materia
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
The objective of this research is to describe the different elements of conceptual and methodological order contained within the Institutional Educacional Projet, of two educational institutions in Medellín city, referring to the approach of child scientific thought in preschool education, in order to strengthen curricula and pedagogicalpractices of teachers, formative processes of the boys and girls of initial level where they are allowed to promote exploration, inquiry, hypothesis formulation and experimentation through the recognition of exploration the environment as one of the guiding activities from early childhood that favor development of scientifc thinking on children.The methodology used were a multiple case study, where different techniques and instruments were applied that allowed a triangulation process carried out between the review and analysis comparing what the Ministry of Education proposed, the institutional documents of each investigators and the pedagogical practices of the teachers, evidencing that the exploration of the environment becomes an articulating axis inthe process of the children's scientific development thought, therefore, in the formative process of transition grade students
Resumen en español
La presente investigación describe los diferentes elementos de orden conceptual y metodológico contenidos dentro del PEI de dos instituciones educativas de la ciudad de Medellín,referidos al abordaje del pensamiento científico infantil en la educación preescolar con el fin de fortalecer en los currículos y en las prácticas pedagógicas de las maestras, los procesos formativos de los niños y niñas del nivel inicial donde se les permita promover la exploración, la indagación, la formulación de hipótesis y la experimentación a través del reconocimiento de la exploración del medio como una de las actividades rectoras de la primera infanciaque favorecen el pensamiento científico infantil. La metodología empleada fue un estudio de caso múltiple donde se aplicaron diferentes técnicas e instrumentos que permitieron realizar un proceso de triangulan entre la revisión y análisis frente lo planteado por el Ministerio de Educación, los documentos institucionales de cada una y las prácticas pedagógicas de las docentes, evidenciando que la exploración del medio se convierte en un eje articulador en el proceso del pensamiento científico infantil,y por lo tanto, en el proceso formativo de los estudiantes del grado transición