Propuesta de talleres reflexivos para cuidadores de niños entre 8 y 10 años con diagnóstico de VIH/SIDA
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Materia
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
In this paper some pstulates from existentialist humanist theories are proposed, such as those by Maslow with the holistic-dynamic theory, Rogers with the person-centered theory, May with existential psychology and Yalom with the concept of death and palliative care, seeking to sensitize caregivers of children between the ages of 8 and 10 diagnosed with HIV/AIDS with the purpose of strengthening and generating well-being of the relationships between them, through a theoretical reference and a proposal of 10 reflective workshops, these Workshops have a theoretical psychological reference, for that reason the application must be performed by a profesional psychologist. These workshops are aimed at the psycho-educational context in order to be able to accompany the caregiver of the child diagnosed with HIV/AIDS, from their feelings and experiences, generating a comprehensive well-being, to achieve an unconditional acceptance of respect and understanding.
Resumen en español
En este trabajo se retoman algunos postulados desde teorías humanistas existenciales, como los propuestos por Maslow con la teoría holístico-dinámica, Rogers con la teoría centrada en la persona, May con la psicología existencial y Yalom con el concepto de muerte y desde los cuidados paliativos, buscando sensibilizar a los cuidadores de niños de edades entre 8 y 10 años con diagnóstico de VIH/sida con el propósito de fortalecer y generar bienestar de las relaciones entre ellos, a través de un referente teórico y una propuesta de 10 talleres reflexivos, estos talleres tienen un referente teórico psicológico, por tal razón la aplicación debe de ser realizada por un profesional de psicología. Estos talleres están dirigidos al contexto psico-educativo con el fin de lograr acompañar al cuidador del niño con diagnóstico de VIH/sida, desde sus sentires y vivencias, generando un bienestar integral, para así llegar a una aceptación incondicional de respeto y comprensión