Emergencias ontológicas que posibilitan el reconocimiento del sujeto desde las identidades narrativas de sus familias
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
The human condition implies a constellation of variables and conditions of possibility that make of its nature something unknowable, even to someone who thinks from its own subjectivity, therefore, the question of the knowledge of the self and the Other are considered as a task of the subject from its relationship with its own self and with the radically Other. This relationship of knowledge turns in something more complex when signification networks about what is own are been stablished, and also about what is identical which eliminates and exclude what is different, this seems to be a natural process due to the control means that use the identification and the genesis of the problematic of the impossibility of living with what is different; in this panorama, cruelty and exclusion are normalized. The present work of knowledge tackles the mentioned questionings through narrative identities and the horizon of sense of authors who have addressed this issue serving as a preamble to guide the following proposal: the coexistence from diversity through hospitality and the place of encounter.
Resumen en español
La condición de lo humano implica una constelación de variables y de condiciones de posibilidad que hacen de su naturaleza algo incognoscible incluso para aquel que lo piensa desde su subjetividad, así, las cuestiones del conocimiento del yo y del Otro, son consideradas como una tarea del sujeto, a partir de su relación con el sí mismo y con lo radicalmente Otro. Esta relación de conocimiento se torna en algo más complejo cuando se han establecido redes de significación sobre lo propio, sobre lo idéntico que elimina y excluye a lo diferente, al parecer esto es un proceso natural gracias a los dispositivos de control por vía de la identificación y la génesis de la problemática de la imposibilidad de convivir con lo diverso; en este panorama, la crueldad y la exclusión son normalizados. La presente obra de conocimiento aborda estas cuestiones por medio de las identidades narrativas y el horizonte de sentido de autores que han abordado la cuestión, sirviendo de preámbulo para orientar una propuesta: la de la convivencia desde la diversidad por la hospitalidad y el lugar del encuentro.