Factores de riesgo de suicidio en mujeres recluidas en la Cárcel Distrital de San Diego de la Ciudad de Cartagena
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Materia
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
The objective of this quantitative study with descriptive non-experimental design was to describe the presence of risk factors for suicide in women held in the San Diego jail of Cartagena. A sample of 10 women deprived of their liberty was established, who participated voluntarily in the investigation. On the other hand, to obtain the results were applied two instruments the first is the suicide ideation scale of Aaron Beck, which responds to the objectives of this study, and a socio-economic survey that yielded information related to personal data, such as family nucleus, Report of consumption of psychoactive substances, of each of the internal participants; The information obtained allowed to establish the risk factors to which those participants are exposed. As for the results achieved, 20% had weak desires to live, 10% had long periods of suicidal thoughts and suicidal wishes, and another 10% made preparations to commit suicide. It was possible to establish the suicidal risks to which the inmates are exposed, presented despair and anxiety associated with the separation of their families especially with their children and with regard to their legal situation.
Resumen en español
El objetivo de este estudio de corte cuantitativo con diseño descriptivo no experimental, fue describir la presencia de factores de riesgo para suicidio en las mujeres recluidas en la cárcel de San Diego de la ciudad Cartagena. Se estableció una muestra de 10 mujeres privadas de su libertad, quienes participaron de manera voluntaria en la investigación. Por otro lado, para la obtención de los resultados se aplicaron dos instrumentos el primero es la escala de ideación suicida de Aaron Beck, que responde a los objetivos de este estudio, y una encuesta socioeconómica que arrojó información relacionado con datos personales, como núcleo familiar, reporte de consumo de sustancias psicoactivas, de cada una de las internas participantes; la información obtenida permitió establecer los factores de riesgos a los que se hallan expuestas dichas participantes. En cuanto a los resultados alcanzados el 20% tuvo deseos débiles de vivir, el 10% presentó periodos largos de pensamientos suicidas y deseos suicidas, y otro 10% alcanzó a realizar preparativos para cometer suicidio. Se pudo establecer los riesgos suicidas a los que se encuentran expuestas las internas, presentaron desesperanza y ansiedad asociada a la separación de sus familias en especial con sus hijos y lo que respecta a su situación jurídica